El Congreso decide hoy si convoca de nuevo a Rajoy y Cospedal por la 'Operación Cataluña' tras la comparecencia de Montoro.

Los grupos parlamentarios tienen la posibilidad de solicitar nuevas comparecencias y no se descarta la posibilidad de llevar ante la Fiscalía a quienes resulten ser deshonestos en sus declaraciones.
MADRID, 14 Abr. La comisión del Congreso que investiga los escándalos de las "cloacas" del Interior y la "operación Cataluña" escuchará este lunes al exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. Además, se evaluará si es necesario volver a citar a figuras como el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, junto a los exministros María Dolores de Cospedal y Jorge Fernández Díaz, así como a la antigua presidenta del PP en Cataluña, Alicia Sánchez Camacho.
Inicialmente, la exvicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, también iba a testificar en esta sesión, pero su comparecencia se ha aplazado debido a un viaje planificado a Islandia para la Semana Santa, obligando a la comisión a fijar otra fecha para su declaración.
Los miembros de la comisión aprovecharán la ocasión con Montoro para exigir esclarecimientos sobre la polémica "vertiente andorrana" de la "Operación Cataluña", que involucra las supuestas acciones de la "policía patriótica" para obtener información de la Banca Privada de Andorra (BPA) relativa a cuentas de políticos independentistas, así como la posterior desaparición de esta entidad y su filial, el Banco de Madrid.
Curiosamente, la comparecencia de Montoro se da a una semana de la difusión por parte de RAC1 de correos electrónicos en los que presuntamente se comunica que Rajoy ordenó presionar para facilitar la caída de la BPA.
Las revelaciones recientes de RAC1, que incluyen audios con la voz de Cospedal y mencionan a Rajoy en relación con la "trama Kitchen" —un caso de espionaje que buscaba pruebas contra el extesorero del PP Luis Bárcenas— han llevado a los partidos ERC y Junts a solicitar la repetición de algunas comparecencias o la inclusión de personas que no fueron citadas en la lista inicial acordada.
En este clima, la comisión se reunirá a puerta cerrada el lunes para votar las solicitudes de ERC, que buscan que Rajoy, Cospedal, Fernández Díaz y Sánchez Camacho comparezcan de nuevo. Esta solicitud cuenta con el respaldo de los socialistas, según informan fuentes parlamentarias.
ERC y Junts argumentan que las nuevas grabaciones sugieren que estos cuatro exlíderes del PP podrían haber proporcionado "testimonios falsos" en sus anteriores intervenciones y abogan por remitir sus declaraciones a la Fiscalía, ya que mentir ante una comisión se considera un delito.
Los socialistas creen que la comisión acabará manejando esta información al Ministerio Público, aunque prefieren que se les permita aclarar su posición en un contexto parlamentario antes de proceder.
Asimismo, los socialistas y algunos de sus aliados están abiertos a ampliar la lista de quienes comparecerán, abriendo un plazo hasta el 22 de abril para que los grupos propongan nuevos nombres.
Hasta ahora, ERC ha presentado una solicitud adicional para citar a José María Aznar, quien fue presidente del Gobierno hasta 2004. Lo acusan de haber instado a acciones que podrían haber evitado el referéndum independentista en Cataluña.
El partido había planteado anteriormente interrogar a Aznar, pero no hubo consenso para incluirlo en la primera ronda de comparecencias. Ahora, aunque Junts y el PNV todavía expresan reservas, el PSOE parece dispuesto a apoyarlo.
Por otra parte, Junts ha registrado una solicitud para acceder a nuevos documentos, incluyendo piezas del caso Tándem, que involucra al comisario jubilado José Manuel Villarejo, así como diferentes informes policiales relacionados con la "Operación Cataluña" y detalles sobre su vertiente andorrana.
Adicionalmente, esta comisión ha asumido la responsabilidad de investigar el "caso Pegasus", que implica espionaje a independentistas mediante un software israelí, un asunto que también ha afectado al propio presidente del Gobierno y a miembros de su gabinete. Algunos partidos, como Junts, desean abordar este tema de inmediato, pero el PSOE preferiría posponerlo.
No obstante, el PSOE reconoce que es probable que se necesite citar a la ministra de Defensa, Margarita Robles, y al ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, en relación con esta investigación. ERC incluyó sus nombres en su lista inicial, mencionando anteriormente también a Pedro Sánchez, pero ahora consideran más apropiado convocar primero a los ministros responsables.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.