
En una reciente declaración, las autoridades de Malí han comunicado la liberación de cuatro camioneros marroquíes secuestrados a inicios de 2025. Estos individuos habían sido capturados el 18 de enero mientras transitaban por una zona fronteriza entre Burkina Faso y Níger, una región conocida por su inestabilidad y la actividad de grupos terroristas como el Estado Islámico.
La información fue compartida a través de un mensaje en la red social X por parte de la Presidencia de Malí, que manifestó que los camioneros fueron rescatados ilesos en la noche del 3 de agosto. Este hecho ha sido recibido con alivio tanto a nivel nacional como internacional, subrayando la efectividad de las operaciones llevadas a cabo para su liberación.
Según el comunicado oficial, el éxito de la operación se atribuye a la colaboración entre la Agencia Nacional de Seguridad de Malí y la Dirección General de Estudios y Documentación de Marruecos. Ambas instituciones trabajaron conjuntamente y con mucha dedicación para llevar a cabo las investigaciones que llevaron a la liberación de los secuestrados.
En enero, la Embajada de Marruecos en Uagadugú había advertido sobre la desaparición de los camioneros, destacando que habían tomado una ruta peligrosa. Este trayecto es conocido por la presencia de celdas terroristas y grupos armados que realizan saqueos y bloqueos, teniendo a los transportes como objetivos principales.
La legación diplomática no escatimó en advertencias, informando que transitar por áreas sin la debida escolta puede ser una "aventura con consecuencias imprevisibles". Las autoridades de Burkina Faso también habían comenzado sus propias indagaciones sobre el secuestro.
Es importante mencionar que la zona limítrofe entre Malí, Burkina Faso y Níger ha sido escenario de violencia constante por parte de facciones vinculadas a Al Qaeda y al Estado Islámico. La situación de seguridad en esta región sigue siendo crítica.
Por último, cabe recordar que Malí está bajo el mando de una junta militar que se instauró tras dos golpes de Estado en 2020 y 2021, liderados por Assimi Goita. Desde su ascenso al poder, Goita ha buscado estrechar lazos con Rusia, distanciándose así de las relaciones con Francia y otros gobiernos occidentales, en un contexto geopolítico cada vez más complejo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.