España y otras naciones exigen a Rusia la pronta repatriación de los niños enviados durante la invasión de Ucrania.

En la jornada del 5 de agosto en Madrid, se hizo pública una declaración de la coalición internacional que promueve el regreso de niños ucranianos, en la que España tiene un papel activo. Esta coalición ha exigido a Rusia la restitución inmediata e incondicional de los niños que han sido deportados durante la invasión de Ucrania, enfatizando que la comunidad global debe asegurar que la infancia no sea utilizada en conflictos bélicos.
El comunicado refleja un fuerte compromiso con la protección de los menores afectados por la invasión rusa, calificándola de ilegal y injustificada, y subrayando que se debe actuar de acuerdo con el Derecho Internacional Humanitario y la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño. La comunidad internacional se ha unido en la afirmación de que la protección de los niños durante este conflicto debe ser la prioridad máxima de todas las actuaciones humanitarias y diplomáticas.
Durante una reciente reunión bilateral en Estambul, las autoridades ucranianas presentaron una lista inicial con los nombres de 339 niños que han sido deportados a Rusia o han sido forzadamente trasladados desde áreas ocupadas de Ucrania. En este sentido, se considera que Moscú tiene la oportunidad de demostrar su voluntad de colaborar con la comunidad internacional para resolver esta crítica situación.
Se ha instado a Rusia a actuar con diligencia respecto a la lista de menores proporcionada por Ucrania, asegurando su regreso inmediato a sus familias y comunidades. Los miembros de la coalición han pedido que se facilite el retorno de todos los niños ucranianos que han sido deportados y trasladados forzosamente, conforme al marco del Derecho Internacional.
Además, los países firmantes han requerido información detallada y verificable sobre cada uno de los menores que han sido deportados, tal como su ubicación actual, condiciones de bienestar y acceso a servicios de salud. A su vez, es imperante que las organizaciones humanitarias internacionales obtengan acceso sin restricciones para poder evaluar la situación de estos menores y proteger sus derechos.
También se ha demandado a las autoridades rusas que cesen las alteraciones en la identidad de los niños, que incluyen cambios de nacionalidad, colocación en familias o instituciones rusas, adoctrinamiento ideológico y cualquier tipo de militarización.
Al lado de España, otros países que han respaldado esta declaración incluyen Alemania, Argentina, Australia, y varios estados europeos como Francia, Italia y Suecia, entre otros. La Unión Europea y el Consejo de Europa también han mostrado su apoyo, lo que subraya la relevancia de este tema a nivel internacional.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.