Crónica España.

Crónica España.

Comisionado de Celebración Picasso critica retrato de "malvado absoluto".

Comisionado de Celebración Picasso critica retrato de

El responsable de la Celebración Picasso 1973-2023, Carlos Alberdi, ha reprochado el hecho de que, en ocasiones, se caricaturice al pintor como un "malvado absoluto", especialmente en lo que respecta a sus relaciones con las mujeres. Alberdi ha insistido en la necesidad de analizar esta cuestión de manera objetiva y sin recurrir a adjetivos exagerados. "En algunos casos se habla de una manera exagerada de las relaciones de Picasso, él ya no está para defenderse ni preguntar. Algunos autores y autoras pintan a un Picasso caricaturizado como si fuese un malvado absoluto. Era un señor con sus defectos pero también muy generoso y muy cariñoso", ha explicado Alberdi en una entrevista con Europa Press.

Alberdi ha destacado la importancia de acudir a fuentes rigurosas y fiables para explorar este tema, como los libros de las parejas de Picasso, Fernande Olivier y Françoise Gilot. El responsable de la Celebración Picasso ha afirmado que en estos libros se pueden encontrar reproches al artista pero también reconocimientos. Por ello, ha hecho hincapié en la necesidad de someter las fuentes a crítica y evitar exageraciones.

A pesar de las críticas hacia la figura de Picasso, el equipo organizativo ha aceptado el interés que existe por la relación del artista con las mujeres y ha programado tres exposiciones que tratan este tema. No obstante, Alberdi ha repetido que lo más importante es situar en el centro de la actividad los grandes hallazgos de Picasso.

La Celebración Picasso, que arrancó en septiembre de 2022, gira en torno a cincuenta exposiciones y eventos que abordan un análisis historiográfico de la obra del artista en sedes de instituciones culturales de renombre de Europa y Estados Unidos. Alberdi ha celebrado el éxito de las exposiciones hasta el momento y ha puesto el foco en la libertad personal de Picasso, quien se costeó la fama de "polémico" en los años 70. Además, ha sostenido que la vuelta del cuadro del Guernica a España en 1981 fue el primer gran homenaje que se hizo al pintor en su país.