Crónica España.

Crónica España.

Centenares de ONG globales acusan un "bloqueo" de ayuda en Gaza y piden la apertura urgente de fronteras.

Centenares de ONG globales acusan un

En un comunicado reciente, más de un centenar de organizaciones no gubernamentales (ONG) de renombre internacional, entre las que figuran Plan International, Oxfam y Entreculturas, han alzado la voz contra lo que consideran un grave "bloqueo" de la ayuda humanitaria en Gaza, instando a la apertura "inmediata" de los pasos fronterizos.

Estas organizaciones han señalado que desde el 2 de marzo, la mayoría de ellas no han podido hacer llegar a la región ni un solo camión cargado con productos esenciales, lo que refleja una situación crítica para la población civil.

Además, las ONG destacan que, en lugar de facilitar la entrada de suministros, las autoridades israelíes han rechazado numerosas solicitudes de ayuda, argumentando que estas organizaciones "no están autorizadas para entregar ayuda". De hecho, en el mes de julio, más de 60 peticiones fueron denegadas bajo esta misma justificación.

Las organizaciones que actualmente enfrentan esta denegación han tenido una presencia histórica en Gaza, donde han trabajado durante décadas, ganándose la confianza de la población local y demostrando su capacidad para distribuir ayuda de manera segura. Su exclusión ha tenido consecuencias devastadoras, dejando a hospitales sin lo necesario y provocando sufrimiento extremo entre los más vulnerables, incluidos niños y ancianos, que ahora enfrentan la desnutrición y enfermedades prevenibles.

Asimismo, se ha señalado que estas restricciones están vinculadas a nuevas normativas de registro para ONG internacionales implementadas en marzo, las cuales les permiten a las autoridades denegar el registro en base a criterios ambiguos y potencialmente politizados, como la supuesta "deslegitimación" del Estado de Israel.

Las ONG han expresado su preocupación de que este proceso tiene como objetivo controlar, censurar y silenciar a las organizaciones independientes, lo que a su vez socava el cumplimiento del derecho internacional y refuerza el control israelí sobre el Territorio Palestino Ocupado.

Con la amenaza de un cierre inminente, las ONG advierten que, si no se cumplen los nuevos requisitos de registro, muchas de ellas se verán obligadas a cesar sus actividades en Gaza y Cisjordania, incluyendo Jerusalén Este, y retirar a su personal internacional en un plazo de 60 días. Algunas han recibido un "ultimátum" para entregar listas de personal palestino en un tiempo limitado.

Las organizaciones recalcan que compartir esta información es "ilegal" bajo la normativa de protección de datos y que hacerlo podría poner en grave riesgo la seguridad de su personal en un contexto humanitario extremadamente peligroso, donde la mayoría de los trabajadores asesinados han sido palestinos. Ellas advierten que no existen garantías de que esta información no sea utilizada para fines militares o políticos.

Por lo tanto, las ONG hacen un llamado a los estados y donantes para que presionen a Israel a poner fin a la utilización indebida de la ayuda humanitaria, así como a eliminar los impedimentos burocráticos asociados con el registro de ONG internacionales.

Finalmente, exigen que las organizaciones no sean forzadas a revelar información personal sensible, en violation del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y que se garantice la seguridad e independencia de su personal como condición esencial para la entrega de ayuda. Piden, además, la apertura "inmediata e incondicional" de todos los pasos fronterizos para facilitar la llegada de ayuda humanitaria crucial.