
En Alcorcón, Madrid, la Policía Nacional ha arrestado a dos jóvenes hermanas de 21 y 19 años pertenecientes a una familia marroquí afincada en España, sospechosas de haber establecido una "academia de la yihad" dirigida a mujeres musulmanas. Esta operación se deriva de una investigación iniciada en 2024, cuando las autoridades comenzaron a observar perfiles en redes sociales que promovían contenidos radicales y violentos afines al yihadismo.
La operación, enmarcada en delitos de adoctrinamiento terrorista, ha desmantelado lo que se describe como una "compleja red virtual" destinada a propagar la ideología proyihadista del Estado Islámico. Según la información proporcionada por la Policía Nacional, estas mujeres utilizaron plataformas digitales para atraer a otras fieles musulmanas hacia su visión extremista de la religión.
Ambas hermanas fueron llevadas ante un juez este jueves, quien ordenó la prisión provisional de la mayor, de 21 años, mientras que la menor, de 19 años, quedó en libertad bajo condiciones. Fuentes cercanas a la investigación indicaron que, a pesar de que su familia en Alcorcón no comparte esta perspectiva extremista, las jóvenes adoptaron posturas radicales.
Un aspecto notable del caso es que, al ser detenida, la hermana de 21 años mencionó una relación amorosa previa que influyó en su inclinación hacia el ideario yihadista. Aunque este detalle aún está bajo investigación, las autoridades están analizando sus conexiones virtuales con otros individuos de perfil similar en España durante el año anterior.
Sobre su actividad en línea, se destaca que la estructura operativa de las detenidas no dependía de financiamiento externo; utilizaban aplicaciones como WhatsApp y Telegram para comunicarse con un grupo inicial de aproximadamente mil participantes, donde ya se difundía una interpretación radical del Islam. Este era el primer paso para atraer a nuevas mujeres al grupo.
La detenida de 21 años, además, se mostraba en redes como TikTok e Instagram como alguien dispuesta a morir por la yihad, antes de establecer contactos directos con quienes ya estaban completamente inmersos en la ideología del Estado Islámico. A pesar de sus proclamas, las fuentes han observado que no había una intención concreta de llevar a cabo acciones delictivas, cumpliendo más bien el rol asignado por el grupo yihadista a las mujeres, centrado en el adoctrinamiento.
Durante la investigación, se descubrió que las arrestadas normalizaban comentarios y actitudes relacionadas con el terrorismo yihadista, llegando a celebrar un atentado que hirió gravemente a varias mujeres en el metro de Barcelona en febrero de este año.
Las detenidas accedían a materiales relacionados con el Estado Islámico (DAESH), así como a publicaciones que facilitaban el adoctrinamiento, las cuales luego compartían en sus perfiles de redes sociales. Según ha informado la Policía, se presume que establecieron una "compleja estructura de ingeniería social" que, bajo la apariencia de enseñanza religiosa, se dedicaba a adoctrinar a musulmanas.
Esta plataforma virtual, asemejándose a una academia de yihad, se enfocaba en la radicalización de mujeres. Los investigadores han resaltado que tenían plena conciencia de las implicaciones de sus actividades y tomaron medidas de precaución estrictas para eludir la detección por parte de las fuerzas policiales.
La operación fue llevada a cabo por agentes de la Comisaría General de Información, con el apoyo de la Brigada Provincial de Información de Madrid, bajo la supervisión del Juzgado Central de Instrucción número Seis y la Fiscalía de la Audiencia Nacional. Se realizó un registro en el domicilio compartido por las hermanas, donde se han confiscado numerosos dispositivos electrónicos y documentos que ahora están en fase de análisis por expertos de la ley.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.