
En el contexto actual de la justicia en España, se ha revelado que solo un 3,5% de los procedimientos judiciales se llevan a cabo en lengua gallega. Esta cifra alarmante pone de manifiesto una situación preocupante para la lengua cooficial en Galicia, en el marco de un sistema que debería garantizar la igualdad de derechos lingüísticos.
El diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor Rego, ha elevado una proposición no de ley en el Congreso con el objetivo de que la nueva plataforma de gestión de procesos judiciales, conocida como Atenea, esté disponible en todas las lenguas cooficiales de España. Esta iniciativa será discutida en la Comisión de Justicia y busca una mejora significativa en la atención y tramitación en gallego.
La proposición del BNG subraya un compromiso de España desde 2001, cuando se firmó la Carta Europea de las Lenguas. Este acuerdo supone un esfuerzo por parte del Estado para asegurar el reconocimiento y la igualdad de derechos asociados a las lenguas cooficiales, garantizando su uso en todos los ámbitos, tanto públicos como privados.
El artículo 9 de dicha Carta menciona explícitamente que los procedimientos judiciales, abarcando tanto el ámbito penal como civil y administrativo, deben poder llevarse a cabo en cualquier idioma oficial, y que los documentos judiciales deben ser redactados en las lenguas correspondientes. Sin embargo, el BNG denuncia que el sistema informático actualmente en uso, Minerva, que lleva más de dos décadas en funcionamiento, carece de versiones en gallego, lo que limita seriamente su uso y promoción.
Debido a esta limitación, actualmente solo un reducido porcentaje de trámites se realiza en gallego, dependiendo exclusivamente de la decisión individual de los agentes involucrados. Esto pone de relieve la necesidad urgente de desarrollar herramientas que faciliten su uso en la lengua gallega.
La nueva aplicación denominada Atenea, que está prevista para estar operativa en 2026, ha suscitado inquietudes ya que, hasta la fecha, no se contempla la posibilidad de que incluya la lengua gallega entre sus opciones de uso. Esta preocupación fue también expresada por la Hermandad Jurídica Gallega, que ha instado a las autoridades competentes a asegurar que la nueva plataforma se desarrolle con capacidades suficientes para su implementación en gallego.
En resumen, el BNG hace un llamado al gobierno central para que implemente las medidas necesarias a fin de que la nueva aplicación de gestión procesal que se prevé lanzarse en enero esté disponible en gallego, así como en español, al mismo tiempo que se proporcionen diversos formularios y herramientas complementarias para garantizar una justicia inclusiva y accesible para todos los hablantes.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.