Crónica España.

Crónica España.

Torró critica la falta de respuesta de Feijóo sobre el caso Montoro: "Se ha ocultado".

Torró critica la falta de respuesta de Feijóo sobre el caso Montoro:

VALÈNCIA, 19 de julio. La secretaria de Organización del PSOE, Rebeca Torró, ha criticado abiertamente el silencio del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, respecto a la reciente imputación del exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. Según Torró, Feijóo ha optado por la desaparición pública ante este escándalo.

Durante su intervención en el Comité Nacional del PSPV-PSOE, Torró se refirió a la acusación de un juzgado de Tarragona que investiga a Montoro por supuestas modificaciones legislativas a cambio de beneficios económicos. En clara referencia a Feijóo, cuestionó su ausencia en el debate público sobre el tema.

"¿Dónde está Feijóo?", enfatizó Torró, al mismo tiempo que subrayó que el líder opositor no ha ofrecido una respuesta ni un comentario sobre el caso Montoro. Describió la situación como un escándalo inédito en España, hablando de "leyes a la venta" y denunciando la falta de reacción del PP.

Torró añadió que la inacción de Feijóo es especialmente preocupante en un momento en que el Partido Popular se enfrenta a la imputación de más integrantes de su administración anterior. Criticó que Feijóo no vea la necesidad de disculparse en nombre de su partido, acusándole de mantenerse en un incómodo silencio.

La funcionaria socialista no dudó en afirmar que lo que ocurre en el PP no se limita a meras excepciones, sino que indica una cultura de corrupción arraigada en el partido. Hizo hincapié en que la condena a su organización por el escándalo de Gürtel fue solo una muestra de un problema mucho más profundo.

Desde su perspectiva, esta situación evidenció las diferencias entre el PSOE y el PP, defendiendo que el primero se caracteriza por actuar con celeridad y responsabilidad ante los escándalos, mientras que el segundo parece proteger a quienes están en el poder. "No somos lo mismo, ni de lejos", concluyó.

Torró señaló la Comunitat Valenciana como un ejemplo del epicentro de la corrupción vinculada al Partido Popular, sugiriendo que enumerar todos los casos vividos en la región haría interminable su discurso.

En su discurso, Torró también mencionó que el PSOE está enfrentando un asalto sin precedentes en democracia, imputando a la derecha y la ultraderecha de cruzar todas las líneas éticas. Aseguró que están dispuestos a hacer lo que sea necesario para desbancar al PSOE, incluso si eso afecta la convivencia en el país.

Calificó a la oposición del PP bajo la dirección de Feijóo como la más desafiante que ha enfrentado un Gobierno en democracia, mencionando que su incapacidad para aceptar los resultados de las elecciones de 2023 ha desembocado en una postura antisistema.

Enfatizó que "España no es un país de odio", sino una nación que acoge y merece ser defendida frente a fuerzas extremistas, subrayando la importancia de luchar por el futuro del país. Hace un llamado a seguir trabajando en unidad y con un propósito claro hacia el 2027, defendiendo las metas del PSOE.

Por último, Torró destacó la confianza del secretario general del PSOE y actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en los valencianos para avanzar en el proyecto socialista, reafirmando su compromiso con la defensa del partido.