Crónica España.

Crónica España.

Bessent anticipa que se culminarán los tratados comerciales con Canadá y México hacia finales de octubre.

Bessent anticipa que se culminarán los tratados comerciales con Canadá y México hacia finales de octubre.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha señalado la necesidad de que el nuevo presidente de la Reserva Federal (Fed) esté enfocado en el "análisis a futuro" y cuente con la "confianza de los mercados". Esto lo comentó en una serie de declaraciones que resaltan la importancia de la anticipación en la política monetaria del país.

En un contexto donde se acerca la fecha prevista para cerrar diversos acuerdos comerciales, Bessent ha pronosticado que para finales de octubre se podrían tener negociaciones concluidas con naciones como Canadá, México y Suiza. Este anuncio se hizo durante una entrevista con el diario japonés 'Nikkei', en la que también se abordó el tema de los aranceles impuestos para revertir desequilibrios comerciales.

Los aranceles, según Bessent, tendrían como objetivo corregir el déficit comercial de Estados Unidos. No obstante, dejó entrever la posibilidad de que estos impuestos se reduzcan si se logra disminuir los déficits, explicando que deben funcionar como "un cubo de hielo derritiéndose" con el paso del tiempo.

El secretario del Tesoro advirtió que el déficit por cuenta corriente puede provocar una crisis financiera. Por ello, aboga por un retorno de la producción a suelo estadounidense, buscando limitar las importaciones y reequilibrar la balanza comercial, aspectos cruciales para la estabilidad económica nacional.

En relación a las negociaciones con China, Bessent calificó las conversaciones de "difíciles" debido a que considera que la economía china no opera bajo un modelo de mercado. Aseguró que esto representa un desafío, ya que las economías en diálogo tienen "objetivos diferentes". Asimismo, añadió que muchos de los productos chinos están por debajo del costo de producción, lo que refleja un enfoque en empleos y producción más que en rentabilidad.

Con respecto a la próxima designación al frente de la Fed, Bessent enfatiza que el futuro presidente debe tener una visión moderna y analítica, más que centrarse en datos históricos. Este nuevo líder deberá ser capaz de comprender y procesar datos económicos complejos, además de realizar un exhaustivo análisis de la institución, dado que se ha sobrepasado en competencias incluyendo mandatos que escapan a la política monetaria.

Aunque Donald Trump ha criticado en múltiples ocasiones a Jerome Powell por su reticencia a bajar los tipos de interés, Bessent subraya la independencia de la Fed, recordando que, a pesar de las tensiones políticas, la institución debe operar libre de influencias externas.