Junio marca un récord de 18 años en la creación de empresas, con 10.964 nuevas sociedades y un aumento del 15%.

MADRID, 11 de agosto.
En un desarrollo alentador para la economía española, el mes de junio de 2024 vio un significativo aumento en la creación de nuevas sociedades mercantiles, alcanzando un crecimiento del 15% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento se traduce en un total de 10.964 nuevas empresas establecidas, la cifra más elevada en este mes desde 2007, según la información proporcionada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este aumento interanual marca el tercer mes consecutivo de crecimiento en la formación de nuevas empresas, con registros previos de un aumento del 0,3% en abril y un notable incremento del 36,9% en mayo.
Para establecer las 10.964 nuevas sociedades, se movilizaron cerca de 442,2 millones de euros en capital, cifra que representa una reducción del 6,2% en comparación con junio de 2024, mientras que el capital medio suscrito por empresa se situó en 40.332 euros, lo cual evidenció un descenso del 18,4%.
En contraste, el número de disoluciones empresariales experimentó un ligero ascenso del 1,4% interanual, resultando en 1.582 empresas que cesaron actividades. De este total, un 79,9% optó por la disolución voluntaria.
En cuanto a la distribución por sectores, el 20,3% de las nuevas empresas se dedicó a actividades inmobiliarias, financieras y de seguros, mientras que el comercio acogió al 15,7% de las nuevas constituciones. En el lado de las disoluciones, el 18,2% pertenecía al comercio y el 16,4% a la construcción.
Además, se observó un incremento del 4,3% en el número de sociedades que decidieron ampliar su capital, sumando un total de 2.262 empresas. El capital movilizado en estas ampliaciones superó los 1.201 millones de euros, una cifra que, sin embargo, es un 5,3% inferior a la registrada en junio de 2024, con un capital medio de 530.985 euros, que representa un descenso del 9,3%.
Comparando datos mensuales, en junio se registró una disminución del 17,1% en la creación de empresas en comparación con mayo, mientras que las disoluciones también disminuyeron un 7,3%.
En el total acumulado de los primeros seis meses del año, la creación de nuevas empresas creció un 4,3%, en tanto que las disoluciones aumentaron en un 2,4%.
EN CANTABRIA Y MURCIA, LA CREACIÓN DE EMPRESAS DESCIENDE
Las comunidades autónomas que lideraron la creación de nuevas empresas en junio fueron Madrid, con 2.578 nuevas sociedades; Cataluña, con 1.950; y Andalucía, donde se establecieron 1.835 empresas. Por otro lado, las regiones que vieron la menor actividad empresarial fueron La Rioja (30), Navarra (78) y Cantabria (87).
De acuerdo con los datos estadísticos, únicamente dos comunidades autónomas experimentaron una caída en la creación de empresas en comparación con junio de 2024, destacando Cantabria con un descenso del 7,4% y Murcia con un 5,1% menos.
El resto de las comunidades presentaron cifras positivas en la creación de sociedades, siendo la Comunidad Valenciana la que mostró el crecimiento más notable, con un aumento del 33,6%, seguida del País Vasco con un 28%, La Rioja con un 25% y Castilla-La Mancha con un 23%.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.