
El presidente Emmanuel Macron ha presentado a su nuevo gobierno, en el que predomina Juntos por la República, la coalición que lidera el mandatario francés, pero con una marcada presencia del partido conservador Los Republicanos.
El gabinete está conformado por 17 ministros, incluyendo siete miembros de Juntos por la República, tres de Los Republicanos, dos de las derechas y dos del partido centrista Movimiento Demócrata (MoDem).
Entre las carteras destacan Bruno Retailleau como ministro del Interior, Jean-Noël Barrot en Asuntos Exteriores, Antoine Armand como ministro de Economía y Finanzas, y Agnès Pannier-Runacher en Transición Ecológica, Energía y Clima.
Rachida Dati seguirá a cargo de Cultura y Sébastien Lecornu continuará como ministro de los Ejércitos. El nuevo Consejo de Ministros se llevará a cabo el lunes a las 15.00 horas, según informó el Palacio del Elíseo.
Se ha notado la ausencia de figuras importantes de anteriores gobiernos de Macron como Gérald Darmanin o Bruno Le Maire. "Deseo éxito al gobierno de Michel Barnier", publicó Darmanin en X.
La líder de extrema derecha Marine Le Pen ha calificado este gobierno como "de transición" y ha llamado a un cambio en la política francesa. Para el candidato a primer ministro de Le Pen, Jordan Bardella, este gabinete "no tiene futuro" y representa una vuelta al macronismo por la puerta de atrás.
Lucie Castets, ex candidata del Nuevo Frente Popular a primera ministra, ha criticado que "se ha humillado la democracia esta noche". Por su parte, Jean-Luc Mélenchon, líder de La Francia Insumisa, ha instado a "deshacerse de este gobierno lo antes posible", argumentando que carece de legitimidad y futuro.
Al mismo tiempo, unas 3.200 personas han protestado contra el nombramiento de Barnier como primer ministro tras la victoria del Nuevo Frente Popular en las recientes elecciones legislativas, en las que no alcanzaron la mayoría absoluta.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.