
En el contexto de la migración irregular hacia España, se han registrado datos contrastantes hasta el 15 de agosto de 2025. En particular, las Islas Canarias han visto una notable disminución en el número de arribos, con un 46,7% menos de migrantes en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Según el último informe publicado por el Ministerio del Interior, durante la primera quincena de agosto, un total de 4.323 migrantes llegaron a Baleares de manera irregular. Este número representa un aumento significativo del 77% si se compara con las 2.443 llegadas del mismo intervalo en 2024, lo que plantea interrogantes sobre la gestión de esta crisis migratoria.
En términos más amplios, en el total nacional, España ha recibido hasta la fecha 22.040 migrantes de forma irregular. Este cifra es un 29,3% inferior a la registrada en el mismo periodo del año pasado, lo que podría indicar un efecto de las políticas implementadas en los últimos meses.
En cuanto a las diferentes vías de entrada, el informe señala que por mar han llegado este año 20.153 migrantes, una disminución del 31,7% en comparación con las 29.512 llegadas del año anterior. Este fenómeno se ha producido a través de 738 embarcaciones, lo que significa 170 menos que el año pasado.
En las Islas Canarias, la situación es aún más pronunciada, con 11.883 migrantes arribando este año, prácticamente la mitad de las 22.304 llegadas en el mismo periodo de 2024. Este descenso se ha llevado a cabo a bordo de 196 embarcaciones, un 42,4% menos que en el año anterior, donde se contabilizaron 340 barcos.
Respecto a la Península, se han registrado 3.928 llegadas, un 17,1% menos que las 4.741 del año pasado. Estos migrantes han llegado en 306 embarcaciones, lo que representa una reducción de 105 con respecto al año anterior.
En el caso de Ceuta y Melilla, el panorama es diferente, ya que se han registrado 1.887 entradas irregulares por vía terrestre, lo que equivale a un incremento del 14,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En Ceuta, han aterrizado 1.721 migrantes, 116 más que el año anterior, mientras que en Melilla, el aumento es aún más drástico, con 166 llegadas, lo que supone un 336,8% más que las 38 del año anterior.
Finalmente, de manera marítima, cuatro migrantes han llegado a Ceuta, en comparación con los 17 del año pasado, mientras que Melilla ha visto un ligero aumento con 15 llegadas, frente a los siete del mismo periodo en 2024.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.