Crónica España.

Crónica España.

Amnistía Internacional advierte sobre serios riesgos para los derechos humanos en un posible segundo mandato de Trump.

Amnistía Internacional advierte sobre serios riesgos para los derechos humanos en un posible segundo mandato de Trump.

El 20 de enero en Madrid, la organización no gubernamental Amnistía Internacional ha hecho un llamado al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, instándole a que cumpla con las "obligaciones" que su país tiene en materia de Derechos Humanos. Este pronunciamiento se produce en un contexto donde el currículo de Trump durante su primer mandato, además de las promesas realizadas durante la campaña electoral de 2024, generan inquietudes respecto a las "grandes amenazas" que se presentan para su segundo mandato al frente de la Casa Blanca.

Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía, ha señalado que Trump asumirá el cargo en un momento en que el sistema multilateral y de Derechos Humanos enfrenta una "fragilidad" considerable, situación que se ha visto exacerbada por la falta de presión de la administración del expresidente Joe Biden sobre ciertos aliados, como el caso de Israel. Esta situación plantea serias preguntas sobre el compromiso de Estados Unidos con los principios de derechos humanos globales.

Callamard considera que es "fundamental" que Trump no continúe con la misma dirección perjudicial, no solo para proteger los Derechos Humanos en el territorio estadounidense, sino también para establecer un ejemplo positivo para otros líderes a nivel mundial, tal como lo expresaron en un comunicado oficial de la ONG.

"Las decisiones que tome el presidente Trump influirán de manera significativa en las vidas de las personas alrededor del mundo, así como en las generaciones futuras", advirtió Callamard, quien instó a Washington a "reafirmar" en lugar de "abandonar" su "compromiso con la humanidad".

Por su parte, Paul O'Brien, director ejecutivo de Amnistía en Estados Unidos, advirtió que Trump ha mostrado una inclinación a estigmatizar a "las comunidades más vulnerables" utilizando lenguaje "peligroso y cruel", señalando específicamente a grupos como los transexuales y los migrantes. Además, ha "prometido tomar represalias contra sus detractores políticos y ha atacado a los periodistas", algo que, según O'Brien, parece sacado directamente del "manual de un líder autoritario".

Amnistía Internacional ha manifestado su intención de alzar la voz en los próximos años contra las "crueles deportaciones masivas, los ataques a los manifestantes y las restricciones al derecho reproductivo", reafirmando su compromiso con la defensa de los Derechos Humanos en todos los rincones del planeta.