Crónica España.

Crónica España.

Agricultura concluye entrega de ayudas por guerra en Ucrania y sequía, totalizando 1.364 millones.

Agricultura concluye entrega de ayudas por guerra en Ucrania y sequía, totalizando 1.364 millones.

En un reciente anuncio desde Madrid, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha divulgado que se ha finalizado el proceso de pago de ayudas extraordinarias destinadas a mitigar las adversidades provocadas por la guerra en Ucrania y la sequía. Esta medida ha sumado un total de 1.364 millones de euros, reflejando el compromiso del gobierno con el sector agrario en tiempos difíciles.

De acuerdo con una declaración oficial emitida por el departamento, se ha presentado una última resolución que concede ayudas específicas a los productores de frutales y frutos de cáscara. Con esta resolución, se ha alcanzado un total de 82,24 millones de euros desembolsados, que han beneficiado a un total de 71.011 agricultores, evidenciando el alcance de esta intervención gubernamental.

Con la emisión de esta última resolución, se completa el ciclo de pagos a los agricultores y ganaderos que han sido objeto de estas ayudas extraordinarias, las cuales han estado disponibles desde mayo de 2022. Estas ayudas fueron introducidas por el Gobierno para afrontar las dificultades que han surgido a raíz de la guerra en Ucrania y los efectos de la sequía, situaciones que han golpeado con fuerza al sector agrícola en España.

En un balance general, el gobierno ha abonado un total de 1.364,9 millones de euros de los 1.382,35 millones de euros inicialmente presupuestados, logrando así un porcentaje de ejecución del 98,7%. Esta cifra refleja un esfuerzo significativo para brindar apoyo a un sector crucial de nuestra economía.

Según destaca el Ministerio, estas ayudas han llegado a un total de 659.490 agricultores y ganaderos, lo que constituye un "esfuerzo presupuestario sin precedentes" en respaldo al sector agrario. Es importante señalar que un 90% de estas subvenciones ha sido financiado a través de los presupuestos generales del Estado, mientras que el 10% restante ha provenido de la reserva agrícola de crisis de la Unión Europea, resaltando la importancia de la cooperación entre las administraciones en tiempos de crisis.

Además, es relevante mencionar que de las siete líneas de ayudas que han sido implementadas, cinco han sido gestionadas directamente por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), que representa el 85% del volumen total de las ayudas administradas. Este organismo, que opera como una entidad autónoma del Ministerio, se ha encargado de procesar las ayudas de manera automática, sin requerir solicitudes por parte de los agricultores y ganaderos. Este proceso se ha basado en los datos existentes sobre superficies cultivadas y la cantidad de animales que perciben las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), lo que ha facilitado la gestión y distribución de estas ayudas tan necesarias.