
El secretario general de la organización WWF, Juan Carlos del Olmo, ha anunciado en una reciente charla con Europa Press que la ONG planea llevar a cabo acciones legales en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea si se confirma, a través del censo del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), que el lobo continúa en un estado de conservación desfavorable. Este es el diagnóstico que la organización ha obtenido de sus expertos, y la preocupación se intensifica si la caza de estos animales sigue permitiéndose.
Del Olmo enfatizó que es inconcebible en la actualidad que, en pleno siglo XXI, se siga manejando la población de lobos mediante la caza. Propone que se debe fomentar una coexistencia entre humanos y estos animales. Según él, el lobo simboliza un cambio en las decisiones políticas, muchas de las cuales son impulsadas por comportamientos demagógicos y la búsqueda de votos, en lugar de seguir pautas científicas y reconocer que la existencia del lobo tiene un papel benéfico en el ecosistema.
El dirigente de WWF ha reconocido los esfuerzos del MITECO por proteger la especie, a pesar de las intensas presiones y disparidades que han existido dentro del PSOE y del propio Gobierno. “A lo largo de mi carrera en conservación, he sido testigo de la presión inmensa sobre el Ejecutivo, la cual ha sido verdaderamente asombrosa”, manifestó.
En otro ámbito, Del Olmo sugirió que el Gobierno debería considerar apelar al Tribunal Constitucional sobre la reciente modificación de la Ley de Desperdicio Alimentario, aunque la falta de respaldo sólido llevó al Ejecutivo y a la Abogacía del Estado a desechar esta opción, ya que su implementación podría resultar contraproducente.
Por otro lado, Del Olmo arremetió contra algunas comunidades autónomas que, mientras están eliminando a los lobos, no están invirtiendo en medidas preventivas adecuadas, lo que a su juicio, está exacerbando el conflicto. Recordó que la estrategia de gestión y conservación del lobo dispone de veinte millones de euros, divididos entre compensaciones directas por daños y medidas de prevención, aunque teme por el futuro de esta financiación si se desprotege la especie.
El líder de WWF reiteró su apoyo a la ganadería extensiva, pero advirtió que no es aceptable que ciertos sectores agrícolas tengan influencia desmedida sobre las decisiones en el campo. Criticó que regiones como Asturias, Cantabria, Galicia, La Rioja y Castilla y León están elaborando sus políticas de conservación motivadas por intereses electorales, en lugar de basarse en evidencia científica. “Esto es una auténtica locura, y se refleja en el proceso que han seguido para quitar al lobo de la lista de especies protegidas”, concluyó Del Olmo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.