Crónica España.

Crónica España.

19 fallecidos y más de 277 heridos por incendios forestales en los últimos cinco años.

19 fallecidos y más de 277 heridos por incendios forestales en los últimos cinco años.

En los últimos años, la tragedia de los incendios forestales ha dejado una profunda huella en España, con un total de 19 vidas perdidas y más de 270 heridos desde 2020, según datos oficiales de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias. La más reciente de estas tragedias ocurrió el martes en Torrefeta i Florejacs, donde dos agricultores perdieron la vida debido a un devastador incendio en la comarca de la Segarra, en Lleida.

Durante la temporada de incendios forestales de 2024, se registraron cinco muertes, cada una asociada a un incendio distinto. Según la Protección Civil, una de las víctimas era un miembro del equipo de extinción, mientras que las otras cuatro eran ciudadanos ajenos a los servicios de emergencia. Además, este año se reportaron al menos 42 heridos en 18 incendios, con una distribución de 18 pertenecientes al dispositivo de extinción y 24 a la población civil.

Es alentador observar que las cifras de heridos en incendios forestales han mostrado una tendencia a la baja, marcando el tercer año consecutivo de disminución. Las estadísticas indican que estos números han estado por debajo de la media de los últimos cinco años, lo que sugiere un progreso en la gestión de emergencias y prevención de incendios.

En comparación, la campaña de 2023 fue menos trágica, con solo un fallecimiento registrado: un hombre de 76 años en Nuñomoral, Cáceres, quien perdió la vida por un accidente relacionado con la quema de rastrojo. En este mismo período, un total de 74 personas recibieron atención médica debido a diversas afecciones relacionadas con nueve incendios, 26 de ellas pertenecientes a los servicios de extinción.

La temporada de incendios de 2022 resultó en cuatro muertos, entre los cuales se encontraba un miembro del equipo de extinción. Los tres restantes eran ciudadanos que se encontraban ajenos a los servicios de emergencia. Esta ola de incendios, en particular el que comenzó en Losacio (Zamora) el 17 de julio, provocó al menos 92 heridas en 27 incidentes. Este fue el número más alto de afectados desde 2018.

Es crucial señalar que 2022 fue el año en que se quemaron más hectáreas en la última década, con un total de 263.218,83 hectáreas destruidas por el fuego. En contraste, el año anterior la cifra se redujo considerablemente a 47.711,13 hectáreas.

En 2021, un bombero forestal perdió la vida y se reportaron 60 heridos, de los cuales 24 eran del equipo de extinción. La situación en 2020 fue igualmente alarmante, con seis personas fallecidas en cinco incendios, de los cuales cuatro pertenecían a los operativos de extinción y dos eran civiles.

La gravedad de estos incidentes quedó reflejada en un trágico evento en la frontera entre España y Portugal, donde un avión anfibio del dispositivo portugués se vio involucrado en un accidente que costó la vida a dos pilotos; uno falleció instantáneamente y el otro semanas más tarde. Además, al menos nueve personas recibieron atención médica por diferentes afecciones, con ocho de ellas pertenecientes al equipo de extinción.