Crónica España.

Crónica España.

Vox exige al Congreso una condena por los asesinatos de ETA de 1975 y pide investigar atentados sin esclarecer.

Vox exige al Congreso una condena por los asesinatos de ETA de 1975 y pide investigar atentados sin esclarecer.

En un significativo movimiento en el Congreso, Vox ha presentado dos proposiciones no de ley que buscan el reconocimiento de las víctimas de atentados perpetrados por ETA en octubre de 1975. Además, el partido exige que el Gobierno impulse de manera activa la investigación de los crímenes de la mencionada banda terrorista que todavía permanecen sin resolver, así como la prohibición de cualquier acto que glorifique a sus miembros. También se plantea que estos delitos sean considerados crímenes de lesa humanidad, asegurando su imprescriptibilidad.

El primer proyecto, que será debatido en la Comisión Constitucional, conmemora el 5 de octubre de 2025 como el quincuagésimo aniversario del atentado en Mondragón, que acabó con la vida de tres guardias civiles a manos de ETA. Estos agentes, Esteban Maldonado Llorente, Jesús Pascual Martín Lozano y Juan Moreno Chamorro, se encontraban realizando su deber cuando fueron asesinados. También se recuerda a Germán Aguirre Irasuegui, un taxista que perdió la vida en este infortunado acto de violencia.

Encabezada por la portavoz María José Rodríguez de Millán, la delegación de Vox busca rendir homenaje a estos héroes del deber, resaltando el sacrificio de sus vidas en pro de España. Critican abiertamente la denominada Ley de Memoria Democrática, calificándola de vehículo para perpetuar una “amnésica colectiva” y un “blanqueo” del terrorismo que, según afirman, desvirtúa la memoria de estas víctimas.

En su declaración, Vox enfatiza que ETA utilizó métodos criminales y que su odio hacia España fue el motor de los asesinatos de numerosos inocentes. Así, hacen un llamado a reafirmar la "lealtad inquebrantable" hacia la unidad y soberanía nacional y a estar presentes en el dolor de los familiares de las víctimas.

La segunda proposición se centra también en la memoria de Germán Aguirre Irasuegui, quien fue asesinado el 12 de octubre de 1975. Se detalla la naturaleza cruel de su homicidio, descrito como un ataque a quemarropa, y se señala que su muerte fue parte de una estrategia sistemática de ETA para eliminar a aquellos que no se someten a su ideología separatista.

Vox denuncia lo que considera un "desconocimiento generalizado" sobre estos hechos, subrayando que preservar la memoria de estas víctimas es una cuestión de honor y dignidad nacional. Por ende, exhortan a que se repudie de manera unánime y contundente la trayectoria de ETA, promoviendo el reconocimiento a sus víctimas como un símbolo de la lucha por una España unida y en paz.