Crónica España.

Crónica España.

Valeria Vegas revela que Sara Montiel rechazaba ganar un Goya póstumo: "Si no me lo dan en vida, que asuman la responsabilidad".

Valeria Vegas revela que Sara Montiel rechazaba ganar un Goya póstumo:

El próximo 13 de junio, el canal HBO Max lanzará la serie documental titulada 'Súper Sara', que se adentra en la vida y obra de la icónica Sara Montiel. Este proyecto, creado y dirigido por Valeria Vegas, consta de tres episodios de aproximadamente una hora que ofrecen una mirada completamente renovada y conmovedora sobre la vida de una mujer que desafió las normas de su tiempo. Montiel es presentada no solo como una gran artista, sino también como una emblemática figura de la lucha por la libertad femenina en la España bajo el franquismo.

En palabras de Valeria Vegas, Montiel fue “la primera estrella internacional” del cine español, un reconocimiento que jamás fue retribuido por la Academia, ya que nunca recibió el Goya de Honor que tanto merecía. La periodista y escritora enfatiza que Montiel no solo se hizo un nombre en Hollywood, sino que lo hizo, haciendo frente a las grandes estrellas de la época, colocándose en las mismas carteleras que personalidades como Burt Lancaster.

Vegas también revela un aspecto significativo de la vida de Montiel: su tajante negativa a aceptar el Goya de Honor de manera póstuma. “Sara dejó claro que si no le daban el premio cuando estaba viva, que no le dieran nunca más”, asegura. Esta decisión refleja un fuerte sentido de orgullo y justicia por parte de la famosa artista, quien, a lo largo de su vida, presenció cómo otros recibían premios sin haber dejado la huella que ella dejó.

La serie también explora la figura de Montiel como un símbolo de modernidad y liberación sexual en una época marcada por el conservadurismo del franquismo. Valeria Vegas señala que la actriz rompió moldes y desafió las expectativas sociales cuando otras mujeres de su tiempo se limitaban a una imagen tradicional. Montiel tuvo relaciones, elecciones y experiencias que desafiaban las normas sociales, convirtiéndose en un modelo de lo que las mujeres podrían aspirar a ser.

El impacto de Montiel en la cultura española va más allá de su carrera en el cine; ella fue un agente de cambio en un contexto que resistía la modernidad. Vegas menciona que mientras muchas de sus contemporáneas promovían la imaginería de la mujer virtuosa, Montiel vivió abiertamente según sus propias reglas, lo que la convirtió en un referente de la libertad en tiempos difíciles.

Sin embargo, su vida no estuvo exenta de dificultades. A pesar de recibir homenajes en el extranjero, en España enfrentó un trato cruel por el machismo y la falta de respeto hacia las mujeres mayores. “La estética y la imagen personal se convirtieron en su mayor desafío”, comenta Vegas, añadiendo que el público y la crítica a menudo juzgaban a Montiel por su edad y su estilo, elementos que nunca debieron ser motivo de burla.

La frase de Bibiana Fernández, incluida en el documental, “En España, que entierra muy bien, a Sara no se la enterró bien”, capta la esencia de cómo se desatendió a Montiel en sus últimos años. Valeria Vegas refleja esta injusticia y señala la falta de apoyo tanto de instituciones como de colegas en momentos cruciales de su vida. La serie busca dar a conocer una faceta de Montiel que muchos no conocen, mostrándola como un ser humano más, cercano y con vivencias cotidianas.

La colaboración de la familia de Montiel fue fundamental para la realización del documental. Thais Tous, su hija, jugó un papel clave en la recopilación de material personal y en contar la historia de su madre. Sin embargo, ella decidió no aparecer ante las cámaras, un reflejo de su deseo por mantener un cierto anonimato en la vida pública de su madre. En cambio, Zeus, el hijo menor de Montiel, sí aparece en la producción.

Valeria Vegas enfatiza que sin la participación de la familia, habría sido imposible acceder a valiosos documentos que ayudan a retratar a la verdadera Sara Montiel. El objetivo de 'Súper Sara' es presentar a una mujer "libre y auténtica", un legado que, a pesar de los complejos y el peso de la historia, todavía resuena en la actualidad.

Finalmente, Vegas concluye con un poderoso mensaje sobre la falta de culpa que caracterizaba a Sara Montiel: “Ella pudo ser quien era porque no cargaba con ese sentimiento de culpa que tantas mujeres sienten, y eso es exactamente lo que hoy se promueve en el mindfulness”, añade. Esta serie documental no solo es un homenaje a una artista excepcional, sino una llamada a la reflexión sobre el valor de ser auténtico en un mundo lleno de presiones externas.