Crónica España.

Crónica España.

Urtasun presenta apoyo selectivo para salas y librerías impactadas por la DANA.

Urtasun presenta apoyo selectivo para salas y librerías impactadas por la DANA.

MADRID, 7 de noviembre.

El Ministerio de Cultura ha anunciado la implementación del Plan de Reconstrucción de la Cultura Valenciana y de las Zonas Afectadas por la DANA. Este plan se propone proporcionar ayudas “específicas” tanto a salas de cine como a librerías, con el objetivo de lograr una “reconstrucción y reactivación” cultural.

La decisión se ha tomado tras una serie de reuniones virtuales que se llevaron a cabo esta semana con distintos actores del sector cultural en las áreas impactadas por la DANA, mostrando así un compromiso por parte del ministerio para abordar esta crisis cultural.

En palabras del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, “el sector cultural valenciano y todos los profesionales perjudicados por la DANA pueden confiar en el respaldo y la asistencia del Ministerio de Cultura. Este apoyo no solo contempla acciones inmediatas, sino también la implementación de estrategias a medio y largo plazo que permanecerán vigentes hasta que el sector logre un restablecimiento completo”.

Según la información proporcionada por el ministro, el plan abarca una serie de medidas que se centran en el cine y el sector del libro, dado que se ha comprobado que un total de once librerías han sufrido daños, de las cuales siete han sido destruidas por completo; por otro lado, 32 salas de cine han sido impactadas, de las cuales dos han quedado totalmente arrasadas, mientras que las demás han experimentado interrupciones en su actividad.

“La cultura ha demostrado, una vez más, que más allá de ser una actividad secundaria, es fundamental para la cohesión social y el desarrollo de los pueblos. Ha quedado claro, también durante la pandemia, que la cultura es esencial. Es economía, genera empleo y, por encima de todo, constituye un derecho inalienable de cada ciudadano en nuestra nación”, defendió Urtasun con énfasis.

En consecuencia, se implementarán ayudas dirigidas a las salas de cine ubicadas en las zonas afectadas, con el propósito de facilitar su reapertura y asegurar su estabilidad y futuro. También se espera que las ayudas ya disponibles a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) contemplen una extensión de plazos para notificar el inicio de rodajes y para el trámite de calificación y certificación de nacionalidad de los proyectos que se beneficien de estas ayudas destinadas a la producción de largometrajes y cortometrajes en 2022, 2023 y 2024.

A lo que respecta al sector editorial, las ayudas se enfocarán en las librerías vulneradas por la DANA. Para ello, el ministerio tiene previsto ajustar los criterios de concesión de ayudas, sumando en las convocatorias en curso un criterio que priorice a las zonas afectadas por la DANA. Este criterio también se extenderá, en la medida de lo posible, a las subvenciones ordinarias del año 2025.

Además, el plan contemplará la inclusión excepcional de un apartado que permita la reimpresión de fondo editorial para las editoriales que han sufrido afectaciones, con el objetivo de evitar la paralización en la circulación de libros. Las actividades de fomento de la lectura en instituto de secundaria y escuelas de arte, así como el programa de encuentros con autores en librerías, priorizarán las regiones impactadas.

Asimismo, en las convocatorias del próximo año para la modernización de librerías y bibliotecas, se integrarán la reconstrucción y modernización como objetivos de las ayudas. Se añadirá un criterio de prioridad específico para las áreas afectadas por la DANA. También se utilizarán los servicios bibliotecarios del Ministerio de Cultura, de manera general, para ofrecer a los ciudadanos información sobre las ayudas disponibles a nivel estatal, autonómico y local.

Estas iniciativas se añaden al conjunto de medidas urgentes estipuladas en el Real Decreto-ley que fue aprobado el pasado martes por el Consejo de Ministros. Este decreto contempla acciones específicas para la cultura, incluyendo prestaciones por cese de actividad para autónomos, considerando las particularidades de la labor cultural, y ayudas para la reconstrucción de infraestructuras locales que abarquen equipamientos culturales.

El ministro Urtasun ha aclarado que Cultura pondrá en marcha medidas generales, destacando una línea extraordinaria de ayudas para reactivar la actividad cultural en las zonas afectadas por la DANA. También se destinarán ayudas directas a asociaciones y entidades del sector, con el fin de contratar personal capacitado que pueda asesorarles en la evaluación de los daños y en la gestión de los trámites para acceder a las ayudas disponibles.

Se planea abrir un canal de comunicación para organizaciones culturales de ámbito público, con el propósito de llevar a cabo un mapeo de impacto y necesidades en los equipamientos culturales de las entidades locales, para así poder diseñar ayudas complementarias para bibliotecas, auditorios o teatros que han resultado dañados, adicionales a las ya contempladas en el Real Decreto-ley aprobado.

Con respecto al patrimonio cultural y las bellas artes, el ministro ha señalado que, después de establecer contacto con los consejeros de Cultura de las comunidades autónomas afectadas, se ha puesto en marcha el Plan Nacional de Emergencias y Gestión de Riesgos en Patrimonio Cultural.

El ministerio asegura que la coordinadora del Plan Nacional está organizando los recursos necesarios, que incluyen tanto personal técnico como especialistas, como arquitectos y restauradores, para que, una vez que se den las condiciones adecuadas, puedan ser movilizados a petición de las comunidades autónomas para evaluar los daños en el patrimonio histórico.

Las labores del plan comprenden la evacuación y/o protección de los bienes, bajo la dirección de técnicos especializados; así como la evaluación de daños para su posterior recuperación y la realización de tareas de primeros auxilios para evitar mayores deterioros en los bienes afectados, entre otras actividades.

En este contexto, el ministerio de Cultura ha subrayado que, a medio y largo plazo, el Plan Nacional se compromete a colaborar en la planificación de la recuperación, teniendo en cuenta la sostenibilidad como un principio de actuaciones, asegurando la participación de las comunidades en dicho proceso.

Por último, en lo que respecta a las artes escénicas, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) ajustará las obligaciones de los beneficiarios actuales en el marco de las ayudas por concurrencia competitiva para el año 2024; además, en la próxima convocatoria se integrará un criterio de prioridad para las zonas afectadas. El programa Platea, también, permitirá que los teatros y compañías de la provincia de Valencia modifiquen las representaciones programadas hasta el 31 de diciembre de 2025.