Un estudio revela que un 20% de los españoles atribuye el cambio climático a causas naturales del planeta.

Un nuevo estudio realizado por la Fundación BBVA revela que un porcentaje significativo de españoles muestra creencias alternativas en diversas áreas, con un 30% creyendo en la visita de extraterrestres a la Tierra, un 14% negando que el ser humano haya llegado a la Luna y un 4% siendo terraplanistas.
Realizado en diciembre de 2024, el estudio revela que el 18% de los españoles cree que el cambio climático es un proceso natural de la Tierra, mientras que el 67% atribuye su origen a la actividad humana y un 14% cree que se debe a ambas causas.
Según el informe, las creencias en el origen antropogénico del cambio climático son más comunes entre las mujeres, los jóvenes, aquellos con menor religiosidad, los de ideología izquierdista y quienes confían en la ciencia. Por otro lado, quienes creen en un origen natural del cambio climático son más frecuentes entre los extremos ideológicos de derecha.
En cuanto a la religiosidad, el estudio muestra que aunque la mayoría de los españoles se identifican con alguna religión, el nivel de religiosidad en la población es bajo, con un promedio de 3,7 en una escala del 0 al 10. Casi la mitad de los encuestados creen en la existencia de Dios, el 38% en el pecado y alrededor de un tercio en la vida después de la muerte, los milagros, entre otros aspectos.
En lo que respecta a la toma de decisiones, la mayoría de los españoles incluyen la experiencia y el sentido común como criterios importantes, seguidos por la información científica y el análisis racional de la situación. Las recomendaciones de las autoridades también son tenidas en cuenta, mientras que las creencias religiosas y políticas se sitúan en un plano de menor importancia.
En temas de salud, el estudio muestra que aunque la homeopatía es utilizada por un 21% de los encuestados, otras prácticas alternativas como la acupuntura y el ayurveda son menos conocidas. A pesar de esto, los españoles confían en la medicina convencional, así como en la psiquiatría y en el papel de las vacunas para la salud general.
En general, la confianza en la ciencia y la medicina es alta entre los españoles, siendo más predominante entre los jóvenes, los de nivel educativo superior y los de ideología izquierdista. Las prácticas complementarias como la meditación y el yoga también generan confianza entre la población, mientras que la homeopatía y la acupuntura reciben niveles más bajos de confianza.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.