Crónica España.

Crónica España.

UATAE lanza iniciativa para apoyar a perjudicados por Wegow y solicita intervención de Bustinduy.

UATAE lanza iniciativa para apoyar a perjudicados por Wegow y solicita intervención de Bustinduy.

MADRID, 11 de junio.

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha anunciado el lanzamiento de una plataforma destinada a aquellos que se han visto perjudicados por el preconcurso de acreedores de Wegow, la conocida ticketera. Esta iniciativa busca demandar mayor transparencia y la intervención del ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, quien debería abordar este asunto con la atención necesaria.

En un comunicado, la organización denuncia el "grave" impacto económico y en la reputación que esta situación ha ocasionado a cientos de trabajadores autónomos, especialmente en el ámbito de la música en vivo, la gestión cultural y la producción de eventos. La UATAE señala que Wegow ha retenido pagos por miles de euros de ventas previamente realizadas, dejando a pequeños promotores, bandas emergentes, salas de conciertos y técnicos sin opciones claras para recuperar sus ingresos.

“Nos referimos a personas que dependen de su trabajo diario, a músicos que han colmado auditorios y a autónomos que han estado trabajando incansablemente, y que ahora ven como se desvanecen los frutos de su dedicación ante complicaciones legales y la falta de respuestas”, declaró María José Landaburu, secretaria general de UATAE.

La nueva plataforma busca establecer una estrategia colectiva, crear mecanismos legales conjuntos, presentar reclamaciones ante la administración encargada del concurso y poner de relieve el vacío legal que deja a estos profesionales desprotegidos. Asimismo, solicita la intervención de Bustinduy con especial atención, dado el impacto que esto tiene en un sector cultural que ya se encuentra en una situación vulnerable tras la pandemia y con los retos que presenta la inflación actual.

“La cultura no puede ser un activo intercambiable en manos de empresas que operan sin garantía para quienes la crean. Es imperativo que se desarrolle una regulación que proteja a los pequeños creadores frente a plataformas que manejan dinero que no les pertenece”, subrayó Landaburu.

Además, la organización llama a otras entidades del sector a unirse en la defensa de los afectados y alienta a todos aquellos que han sufrido las consecuencias de Wegow a integrarse en esta plataforma. “El colapso de Wegow no es un caso aislado, sino un reflejo de un modelo que transfiere riesgos y precariza a los eslabones más vulnerables de la cadena: los trabajadores autónomos”, concluyó la entidad.

Finalmente, se demanda que esta situación sea una oportunidad para establecer nuevas normas en el ecosistema digital cultural, donde los derechos de los trabajadores no deberían depender de la salud financiera de una empresa, sino de garantías gubernamentales y controles efectivos.