
Juan Vicente Martín Fontelles ha sido nombrado presidente y CEO de Telefónica Movistar Chile, tomando el relevo de Roberto Muñoz, quien deja su puesto después de más de dos décadas de servicio en la empresa.
La decisión de la compañía se enmarca en el plan del grupo para reducir su presencia en América Latina, una estrategia que busca mitigar riesgos en la región. En un comunicado, Telefónica Hispam anunció que Fontelles asumirá el liderazgo a partir del primero de junio, mientras que Muñoz se embarcará en nuevos retos profesionales.
El nuevo presidente de la filial chilena se ha comprometido a enfocarse en la creación de valor sostenible y en el desarrollo del talento, además de guiar a los clientes a través de su transformación digital.
Con una larga trayectoria en Telefónica desde 1995, Martín Fontelles ha ocupado diferentes cargos, incluyendo el de director en el área B2B. Su nombramiento llega en un momento crítico, donde deberá enfrentar la intensa competencia en el sector de telecomunicaciones y mantener la posición de Telefónica como el operador líder en Chile.
La empresa ha expresado su agradecimiento hacia Roberto Muñoz por su dedicación y logros, destacando su liderazgo durante 13 años como CEO y otros siete como presidente. Las expectativas son altas para el nuevo liderazgo de Fontelles en un entorno complicado.
La salida de Muñoz se produce en medio de rumores sobre la posible venta de la filial chilena, aunque la compañía no ha confirmado dichas negociaciones. Este proceso se suma a una revisión estratégica más amplia que Telefónica está llevando a cabo en sus operaciones en la región.
Desde la llegada de Marc Murtra a la presidencia del grupo, la estrategia de reducir la exposición a América Latina ha cobrado impulso. Recientemente, la compañía vendió su filial en Argentina a Telecom Argentina por aproximadamente 1.190 millones de euros y su subsidiaria en Perú a Integra Tec International por cerca de 900.000 euros.
Adicionalmente, Telefónica ha acordado vender su negocio en Uruguay a Millicom por casi 390 millones de euros y su división en Colombia por alrededor de 368 millones de euros, aunque estas transacciones aún están en proceso de cierre.
Es importante señalar que la subsidiaria de Perú enfrenta un concurso de acreedores y, hacia finales de 2024, arrastraba una deuda de aproximadamente 1.240 millones de euros. Las recientes ventas han tenido un efecto significativo en los resultados financieros de Telefónica, con una pérdida de aproximadamente 1.200 millones de euros registrada en el primer trimestre del año, impactada por la transacción de Argentina y cerca de 500 millones por la de Perú.
El conjunto de estas operaciones ha afectado negativamente las cuentas del grupo, que reportó pérdidas netas de 1.304 millones de euros en los primeros tres meses del ejercicio, destacando el desafío que enfrenta la compañía en un mercado tan volátil.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.