
El próximo 3 de abril, el prestigioso Teatro Real en Madrid acogerá una singular propuesta operística: la obra 'L'uomo femmina', del célebre compositor italiano Baldassare Galuppi, cuya producción es poco conocida fuera de los círculos especializados. Este montaje será presentado en versión de concierto por la reconocida agrupación francesa Le Poème Harmonique, bajo la hábil dirección de Vincent Dumestre.
Baldassare Galuppi, figura prominente del siglo XVIII, destacó por su contribución al genero de la opera buffa. Sin embargo, con el paso del tiempo, su obra ha caído en el olvido, y varias de sus composiciones se han perdido. Un hallazgo en 2006 en la Biblioteca del Palacio de Ajuda en Lisboa permitió redescubrir 'L'uomo femmina', que se encontró en perfecto estado. Esta obra destaca por su fusión de un lenguaje musical clásico con la esencia del barroco, aportando una rica variedad rítmica y melódica que realza su trama teatral.
Estrenada en 1762 en el Teatro de San Moisè de Venecia, la ópera narra la historia de dos náufragos que llegan a una isla gobernada exclusivamente por mujeres, donde los hombres desempeñan papeles que tradicionalmente han sido asignados a las féminas. En este escenario, la princesa Crétidea ejerce su liderazgo de manera autoritaria, mientras su amante, Gelsomino, se preocupa por su apariencia, dedicando horas al cuidado personal.
La trama se complica con la llegada de Roberto, un náufrago de una sociedad patriarcal y más tradicional, quien rápidamente causa un choque cultural. Su romance con Crétidea plantea un dilema sobre la identidad y los valores de ambos, adelantando con casi tres siglos los debates actuales sobre género y sexualidad, envolviendo todo en un formato de comedia que explora estereotipos de manera divertida y crítica.
Este no es el primer intento de Galuppi de invertir los roles de género dentro de su obra. Aunque la comedia a menudo juega con la ironía y las situaciones de enredo, también ofrece momentos de profunda reflexión, planteando una revalorización de las relaciones entre géneros, incluso mientras el desenlace reafirma las tradiciones más convencionales al insistir en que "la depravada práctica de cambiar hombres en mujeres debe cesar".
En este 'dramma giocoso per musica', las principales interpretaciones estarán a cargo de las mezzosopranos Eva Zaïcik (en el papel de Crétidea), Lucile Richardot (Ramira) y Victoire Bunel (Cassandra), junto a los barítonos Anas Séguin (Gelsomino) y Victor Sicard (Roberto), así como el tenor Paco García (Giannino).
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.