
MADRID, 4 de octubre.
Spotify, la plataforma de streaming de audio más importante del mundo, llevó a cabo los días 2 y 3 de octubre en el Palacio de la Prensa en Madrid sus 'Podcast Live Sessions'. Este evento, que marca un hito en el ámbito de los pódcasts en el país, ofreció a los seguidores la oportunidad de acercarse de manera directa a sus pódcasts y creadores preferidos, disfrutando de la experiencia de un espectáculo en vivo que tuvo como protagonistas el humor y los videopódcasts.
Eduardo Alonso, Director de Pódcast para el sur y este de Europa en Spotify, comentó: "Nuestra misión es brindar a millones de creadores la oportunidad de vivir de su talento y a miles de millones de fans la posibilidad de disfrutar e inspirarse en ello". Con estas 'Podcast Live Sessions', la compañía reafirma su compromiso en España de proporcionar a los creadores un ambiente excepcional para crecer y conectar con su audiencia de manera única.
El evento reunió a múltiples referentes actuales en el mundo de los pódcasts, lo que demuestra el creciente interés del público hacia este formato, especialmente la comedia y los videopódcasts, que se consolidaron como los más populares en España durante la primera mitad de 2025. Entre los destacados se encontraban 'La Ruina' (Ignasi Taltavull y Tomàs Fuentes), 'Reyes del Palique' (Fizpireta y Uy Albert), 'Arde Venecia' (Juan Dávila y Galder Varas) y 'Poco se habla!' (Ana Brito y Xuso Jones).
Los aficionados más entusiastas fueron los seleccionados para participar en las 'Podcast Live Sessions' de Spotify, formando parte activa de la grabación de episodios que se irán publicando en la plataforma a lo largo de este mes.
Alonso subrayó que "eventos como este no solo celebran el talento nacional, sino que refuerzan nuestra visión de convertir a Spotify en el mejor lugar para descubrir, disfrutar y compartir pódcasts".
Actualmente, uno de cada tres usuarios de Spotify en España ya consume pódcasts, lo que refleja la creciente aceptación de este formato. La nación ibérica se sitúa en la novena posición a nivel mundial en el consumo de pódcasts en los primeros seis meses de 2025, manteniendo su estatus de referencia.
La oferta de pódcasts en español sigue ampliándose, con un aumento de más del 20% en el número de programas en castellano respecto al año anterior, impulsada por la respuesta entusiasta de los oyentes y la energía de los creadores locales.
El videopódcast ha emergido como uno de los formatos predilectos en el entretenimiento, creciendo más de un 40% en su consumo desde enero hasta junio de 2025 en España. En el contexto europeo, España ocupa el tercer lugar en el uso de videopódcasts, con más de 46 millones de horas reproducidas, según datos recientes de Spotify.
El crecimiento también se hace evidente en el catálogo de contenido disponible: el número de programas en español que ofrecen episodios en video se ha elevado un 90% comparado con el año previo, y 9 de los 10 pódcasts más populares en los primeros seis meses de 2025 ya producen contenido en formato video. Este fenómeno también beneficia a la comunidad de creadores, con un aumento de más del 60% en la cantidad de podcasters que publican videos de manera mensual en España en relación al año anterior.
Más de un 20% de los creadores en el país ahora produce contenido en video, consolidando el impacto de este formato en la escena local. Pódcasts como 'La Ruina' y 'Poco de Habla!' incrementaron sus horas de visualización en un 190% y un 60%, respectivamente, después de haber incorporado el formato de video en sus emisiones.
Alonso concluyó destacando que "el videopódcast se ha transformado en un elemento esencial para que los creadores puedan estrechar vínculos con su audiencia. No se trata solo de escuchar, sino de ver, sentir y compartir experiencias". Además, afirmó que "en Spotify estamos invirtiendo en este formato porque sabemos que mejora la visibilidad del contenido y aumenta las oportunidades de monetización, respondiendo así a lo que buscan los fans en la actualidad. El notable crecimiento que estamos observando en España, así como en otros mercados de habla hispana, es una clara muestra de la relevancia que tiene este formato en el presente".
Spotify también ha anunciado las novedades de su programa 'RADAR Creators', que busca incrementar la visibilidad de creadores emergentes en los ámbitos de audio y video. Este programa, lanzado en 2023, se concibe como una extensión de la iniciativa global RADAR para artistas, brindando a los podcasters acceso a herramientas de marketing, visibilidad editorial y apoyo promocional para acelerar su crecimiento y dar voz a la nueva generación de creadores.
En esta nueva edición de 'RADAR Creators', han sido seleccionadas cinco propuestas que reflejan la diversidad y riqueza del panorama español: 'Te la pinto', 'Mamarracha', 'FLUIR CON EL CAOS', 'Me Cago Vivo' y 'NO TODO VALE'.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.