
En Madrid, el 7 de mayo, se ha generado un intenso debate en el Congreso debido a la ausencia de información clara del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras el apagón energético registrado el pasado 28 de abril que dejó a gran parte del país sin electricidad. Varios aliados del Gobierno, incluyendo a los independentistas de ERC, Junts, los nacionalistas del PNV, el BNG y la formación de Podemos, han expresado su descontento por la falta de comunicación adecuada ante este evento crítico.
Durante la sesión del Pleno en el Congreso, el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, no dudó en calificar la demora de Sánchez para dirigirse a los ciudadanos de un “terrible error político”, argumentando que los ciudadanos necesitaban simple y llanamente saber qué hacer en ese momento de crisis, como si debían permanecer en un ascensor o si era necesario acudir a los supermercados. La falta de instrucciones claras fue una de las críticas más recurrentes entre los parlamentarios.
Ione Belarra, secretaria general de Podemos, se unió al coro de reproches, señalando que la comparecencia del presidente en el Congreso era un “bochorno insoportable”. Resaltó que la falta de explicaciones sobre las causas del apagón y el vacío informativo ofrecido por el Ejecutivo resultan inaceptables. Denunció además la percepción de que las compañías eléctricas parecen tener más control que el propio Gobierno, lo que considera “indecente”.
Miriam Nogueras, representante de Junts, también criticó la gestión de Sánchez, expresando que su intervención sirvió para desviar la atención hacia el debate sobre energías renovables y nucleares, en lugar de centrarse en esclarecer lo sucedido con el apagón. Aseguró que, una semana después del incidente, el presidente no había proporcionado ninguna información novedosa que no hubiese sido divulgada ya por los medios de comunicación.
Por otro lado, Maribel Vaquero, nueva portavoz del PNV, asumió que la comparecencia del Gobierno debió haberse realizado antes, aunque se abstuvo de comentar sobre el grado de prontitud de las informaciones proporcionadas por Sánchez. También hizo alusión a que acusar prematuramente a ciertos responsables sin conocer las causas del evento sería “precipitado”.
Desde el BNG, el diputado Néstor Rego manifestó su descontento al enfatizar que esperaban recibir más detalles sobre la situación. Destacó que el Gobierno debe actuar con la “máxima transparencia”, haciendo eco del sentimiento de varios grupos que consideran fundamental que el Ejecutivo explique de manera adecuada los eventos que causaron el apagón y cómo se manejarán situaciones similares en el futuro.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.