Crónica España.

Crónica España.

Sánchez lleva a la ONU su postura sobre Gaza y la defensa del orden global.

Sánchez lleva a la ONU su postura sobre Gaza y la defensa del orden global.

En un acontecimiento significativo para la diplomacia española, el Rey Felipe VI será el encargado de dirigirse a la Asamblea General de la ONU, marcando así una representación oficial de España en un momento clave para la comunidad internacional.

Durante su viaje a Nueva York, el presidente Pedro Sánchez centrará su agenda en cuestiones críticas, como el conflicto en Gaza y la promoción de una solución de dos estados, mientras busca destacar la importancia del multilateralismo ante los desafíos globales actuales.

Aunque el monarca tomará la palabra en este evento, Sánchez también se unirá a la inauguración y al discurso del Rey, reafirmando el compromiso de España con la cooperación internacional en un contexto donde este principio es cuestionado.

La participación del Rey en la ONU coincide con el 80 aniversario de la organización y los 70 años de la incorporación de España, un hecho que la Moncloa resalta como un símbolo de su apoyo al multilateralismo.

El lunes, la agenda de Sánchez incluirá una conferencia en la Universidad de Columbia, donde compartirá su visión sobre el panorama global y su firme apoyo a la solución de dos estados para el conflicto en Oriente Medio.

Este foro también servirá para que el presidente haga una llamada a la comunidad internacional en favor de un orden basado en normas, destacando así la posición de España ante las problemáticas contemporáneas. Se anticipa que su discurso será de naturaleza política y profundamente comprometida.

La conferencia sobre la solución de dos estados será uno de los puntos culminantes del viaje. Esta reunión, que cuenta con el respaldo de Francia y Arabia Saudí, buscará integrar el reconocimiento del Estado palestino por parte de diversas naciones, en un contexto donde se cuestiona la viabilidad de ese Estado en medio del conflicto actual.

Desde el Gobierno español, se reconoce la importancia de esta conferencia, especialmente por el momento delicado en que se encuentra Israel en su ofensiva en Gaza, lo que hace que el establecimiento de un Estado palestino autónomo se vea cada vez más incierto.

A pesar de las controversias recientes sobre las declaraciones de Sánchez en relación al conflicto, el Gobierno desea enfatizar su apoyo tanto a Israel como a la creación de un Estado palestino, subrayando la necesidad de respeto mutuo entre ambas partes.

El enfoque sobre la guerra en Gaza y la situación en Ucrania dominará los discursos en la Asamblea General, que comenzará oficialmente el martes, con la presencia del Rey y del presidente español en la inauguración liderada por el secretario general de la ONU, António Guterres.

Los discursos que seguirán, incluido el del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el de Donald Trump, prometen atraer atención debido a las críticas que el mandatario estadounidense ha hecho hacia la ONU. Existe la posibilidad de que Sánchez permanezca en la sala para escuchar atentamente al presidente Trump.

La intervención del Rey, programada para el miércoles, marcará el cuarto discurso del monarca en la ONU y será la primera oportunidad en que lo haga durante el mandato de Sánchez, lo cual añade un valor simbólico a su participación.

El viaje también contará con un enfoque económico, comenzando con una reunión con inversores al inicio de la semana y continuando con la participación en un evento de la Cámara de Comercio España-Estados Unidos, donde se busca atraer inversión al país.

Se prevé que el interés por la sólida economía de España impulse estas reuniones, con contactos que incluirán a figuras claves de empresas internacionales, como el CEO de Blackrock.

Además, Sánchez asistirá a eventos que celebran el 30 aniversario de la Conferencia de Pekín enfocada en la mujer y participará en actividades de ONU Mujeres, reafirmando así la política exterior feminista del Gobierno.

En el ámbito del extremismo y la defensa de la democracia, el presidente estará presente en un evento que coorganiza con Lula y Gabriel Boric, además de asistir a la cumbre climática que tendrá lugar en preparación para la COP30 en noviembre en Brasil.

Finalmente, el jueves, el presidente participará en la inauguración de un diálogo internacional enfocado en la gobernanza de la Inteligencia Artificial, una temática de creciente relevancia en la agenda global.