Crónica España.

Crónica España.

Rutte abre las puertas de la OTAN a Ucrania, pero guarda silencio sobre un encuentro con Zelenski.

Rutte abre las puertas de la OTAN a Ucrania, pero guarda silencio sobre un encuentro con Zelenski.

En la jornada del miércoles, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, anunció que Ucrania ha sido invitada a la próxima cumbre de la Alianza, aunque no se ha aclarado aún si el presidente Volodimir Zelenski se reunirá con los líderes aliados como ha sido habitual en encuentros previos.

Rutte expresó en una conferencia de prensa que pronto se revelará el programa detallado de la cumbre, que se llevará a cabo en La Haya los días 24 y 25 de junio. La invitación a Ucrania resalta la voluntad de la OTAN de mantener a Kiev en el centro de la política de seguridad europea.

El secretario general también subrayó la importancia de la colaboración continua con Ucrania a través del Grupo de Contacto y el Consejo OTAN-Ucrania, aunque evitó confirmar si se llevará a cabo un encuentro de alto nivel con Zelenski. Este enfoque difiere de lo que se observó en las cumbres recientes, donde el presidente ucraniano tuvo un papel destacado.

Sobre el comunicado que tutele las conclusiones de la cumbre, Rutte enfatizó que es crucial concentrarse en pocos temas, con un enfoque particular en el incremento del gasto en defensa y en asegurar que la producción industrial esté alineada con el aumento de las inversiones militares. Esto sugiere un cambio de foco en la agenda de la OTAN hacia la sostenibilidad de sus capacidades defensivas.

Aunque Ucrania estará indudablemente presente en la agenda de la cumbre, Rutte no especificó cómo se abordará la situación del país en el comunicado final. La ambigüedad sugiere tensiones subyacentes sobre cómo se percibe la guerra en Ucrania dentro del contexto más amplio de la política de la OTAN.

Por su parte, Zelenski, después de reunirse con Rutte, mencionó que la participación de Ucrania en la cumbre es un gesto significativo, advirtiendo que una ausencia en la invitación se interpretaría como una "victoria" para el presidente ruso, Vladimir Putin, en su confrontación con la Alianza Atlántica.