
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha organizado jornadas de debate sobre la "libertad de expresión en el fútbol", una cuestión que el presidente de la RFEF, Luis Rubiales, considera importante en el deporte y que debe ser respetada y educada. Rubiales ha expuesto la esperanza de que el nuevo reglamento disciplinario sea "ejemplarizante".
En la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid), juristas y especialistas de todos los estamentos del fútbol han debatido la libertad de expresión en el fútbol, analizando desde una perspectiva teórica y con casos prácticos.
En su discurso en el salón Luis Aragonés de la Ciudad del Fútbol, Rubiales señaló que "la libertad de expresión no es que cualquiera diga lo que le dé la gana", ya que "no se puede decir lo que uno quiera" y "hay unos límites". Rubiales criticó el sistema en España que permitía recurrir una sanción más allá de los órganos federativos yendo a la jurisdicción ordinaria, lo que generaba un problema importante en cuanto a tiempos y seguridad jurídica, generando así una desigualdad tremenda.
Después de la intervención del presidente de la RFEF, el abogado del Estado Luis María Cazorla realizó la primera ponencia aportando una visión jurídica y deportiva de la libertad de expresión en el fútbol.
En una mesa redonda, especialistas del fútbol discutieron sobre la libertad de expresión y la preservación de valores en el deporte. Por su parte, el director de Desarrollo de Negocios Internacionales de la RFEF, Fernando Sanz, indicó que "la libertad de expresión se resumen en dos palabras: educación y respeto".
La jornada concluyó con la presencia del vicesecretario general y director de Integridad de la RFEF, Miguel García Caba, quien se mostró optimista con el próximo Código Disciplinario, ya que "será una herramienta que nos aportará seguridad jurídica a todos".
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.