Crónica España.

Crónica España.

"Ricos aceleran traspaso de fortuna a sus herederos, revela Capital Group."

La actualidad financiera muestra un significativo movimiento en el ámbito de la herencia, con transferencias que oscilan entre 1 y 25 millones de dólares, según revela un reciente estudio de la gestora Capital Group. La investigación, que abarcó a 600 individuos de elevado poder adquisitivo de regiones como Europa, Asia-Pacífico y Estados Unidos, pone de manifiesto un cambio innovador en la manera en que las familias ricas manejan la herencia de sus fortunas.

El informe destaca que estamos presenciando lo que se ha denominado "gran transferencia de riqueza", un fenómeno que promete transformar la distribución del dinero y los mercados financieros en el futuro cercano. Este cambio no solo es relevante desde un punto de vista económico, sino que también plantea nuevas dinámicas sociales.

Se anticipa que en las próximas décadas, los "baby boomers" de EE. UU., Europa y otras naciones desarrolladas de Asia se desprenderán de billones de dólares, impactando enormemente a las generaciones más jóvenes. Esto marca el inicio de una era de posibilidades y, potencialmente, de desafíos económicos.

Guy Henriques, presidente de distribución de Capital Group para Europa y Asia, mira con expectativa hacia este fenómeno. Según su análisis, los millennials y la generación Z recibirán mayores herencias en edades más tempranas y, al hacerlo, podrían beneficiarse de una asesoría financiera más sólida que les ayude a realizar inversiones a largo plazo y a comprender mejor el mercado.

El informe también revela que la mayoría de los encuestados que recibieron herencias se sitúa en el rango de 1 a 25 millones de dólares. En el caso específico de España, los herederos con grandes patrimonios están más inclinados a invertir su fortuna, con un 37% que manifiesta intención de hacerlo, en comparación con el promedio mundial de 33%. Además, un 54% expresa el deseo de haber invertido aún más.

Sin embargo, el estudio señala que un 65% de los herederos pertenecientes a la generación X y millennials se arrepiente de sus decisiones sobre cómo gestionaron ese dinero. Desagraciadamente, cerca del 40% desearía haber tomado decisiones de inversión más acertadas.

Los datos también indican que el capital heredado a menudo permanece ocioso. De hecho, solo un 22% de estos fondos se invierte en vehículos de inversión, mientras que un 11% va hacia fondos de pensiones, lo que indica un potencial desperdicio de recursos en un contexto donde el asesoramiento adecuado es crucial.

En cuanto a las fuentes de información sobre inversión, aunque estos individuos poseen grandes sumas de dinero, un notable porcentaje de los millennials prefiere buscar asesoramiento en redes sociales y entre "finfluencers" (27%) en lugar de acudir a asesores financieros tradicionales (18%).

La figura del asesor financiero aún lucha por establecerse en este sector, ya que un 61% de los encuestados confía en abogados y un 49% en contadores para manejar sus asuntos de sucesión, mientras que solo un 20% recurre a profesionales financieros.

Por otro lado, una gran mayoría, hasta tres cuartas partes de los grandes patrimonios encuestados, enfrenta dificultades al comunicar sus planes de sucesión, un tema que a menudo resulta delicado en el ámbito familiar.

Henriques concluye subrayando que es fundamental para los poseedores de estas fortunas aprender a invertir sabiamente y a comunicar sus intenciones, sobre todo en tiempos volátiles del mercado. “El estudio demuestra que muchos de estos titulares de riqueza desearían haber gestionado sus herencias de distinto modo, poniendo en evidencia la necesidad de permanecer comprometidos con inversiones a largo plazo”, afirma. Esto resalta un reto inminente en una sociedad que está en constante cambio.