Crónica España.

Crónica España.

Rego expresa optimismo sobre la solicitud de Juana Rivas de postergar la custodia de su hijo.

Rego expresa optimismo sobre la solicitud de Juana Rivas de postergar la custodia de su hijo.

La situación del menor en el caso de Juana Rivas ha captado la atención de las autoridades y la opinión pública en España. La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha expresado su preocupación sobre el hecho de que el niño no haya sido escuchado en el proceso judicial, lo cual ha levantado un debate sobre la necesidad de una revisión de las leyes que protegen a los más pequeños.

En una reciente intervención, Rego se mostró optimista ante la solicitud de Rivas al Tribunal Constitucional, que busca suspender la orden de entrega del menor al padre, Francesco Arcuri, emitida por un tribunal italiano. La ministra confía en que se tomará una decisión favorable para el niño, aludiendo a la cuidadosa preparación del caso. "Hay que esperar hasta el último momento, aunque confío en que el trabajo realizado traerá buenos resultados", subrayó.

Rego también recalcó su sorpresa ante la decisión de la Audiencia Provincial de Granada de no suspender la entrega, haciendo hincapié en la importancia de escuchar la voz de los menores en este tipo de procesos. "Es irrefutable que se debe dar una oportunidad a los niños para que expresen lo que han vivido. Tanto Gabriel como Daniel lo han solicitado", afirmó, defendiendo la urgencia de implementar un enfoque más empático.

La ministra se refirió a su reciente encuentro con los hermanos de Rivas, describiéndolos como "seres humanos extraordinarios". Resaltó la fortaleza y la determinación que mostraron durante su conversación, afirmando que ambos niños necesitan ser escuchados. "Lo que han compartido es consistente y digno de confianza", aseveró Rego, respaldando sus afirmaciones con informes psicológicos de la Universidad de Granada.

En su intervención, Rego defendió con vigor el "interés superior del menor", señalando que el derecho de los niños a ser escuchados debe ser priorizado en asuntos legales. "Cualquier persona con un poco de empatía podrá comprender que lo que dicen estos niños debería ser considerado muy seriamente", insistió.

Además, la ministra subrayó que el padre del menor enfrenta acusaciones de malos tratos en Italia, y cuestionó la lógica de la entrega del niño en este contexto legal. "Es difícil de entender que se permita esto en nuestro país, donde no se podría entregar a un menor a alguien que tiene una causa penal relacionada con maltrato", lamentó.

Dando un paso más allá, Rego anunció que su ministerio está trabajando en la ampliación de la legislación que protege a la infancia frente a la violencia. "Es fundamental que avancemos hacia un marco legal más robusto que contemple los derechos de los niños y niñas en estos contextos", expresó, indicando que se añadirán elementos relacionados con la violencia vicaria y la violencia institucional. Esta reforma busca facilitar el acceso de los niños a la defensa y abordar problemas como el posible uso incorrecto del síndrome de alienación parental.