Crónica España.

Crónica España.

PSOE y Sumar se enfrentan nuevamente por la exención del IRPF a propietarios de viviendas.

PSOE y Sumar se enfrentan nuevamente por la exención del IRPF a propietarios de viviendas.

El PSOE enfrenta un nuevo desencuentro con su socio minoritario, Sumar, en relación con las políticas de vivienda, donde este último destaca que el partido socialista finalmente adopta algunas de sus propuestas, pero se opone rotundamente a ofrecer incentivos fiscales a los propietarios de inmuebles.

En el contexto de esta tensión, Sumar ha rechazado las deducciones fiscales propuestas por el PSOE para los propietarios que reduzcan el alquiler de sus viviendas. Como respuesta, el partido liderado por Yolanda Díaz está presionando para que se apruebe de forma urgente su ley destinada a regular los alquileres temporales.

No es la primera vez que surgen diferencias entre los dos partidos. Ya anteriormente, se manifestaron desacuerdos sobre la Ley del Suelo, iniciativa socialista que se retiró al carecer de apoyo suficiente en el Parlamento.

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, reveló la presentación de una nueva iniciativa legislativa que contempla, entre otras medidas, un aumento del IVA al 21% y una mayor fiscalidad para las propiedades vacías, propuestas que encuentran eco en Sumar, quien argumenta que las había planteado previamente sin éxito.

Las divergencias se intensifican en el tema de la exención del IRPF, que liberaría a los arrendadores del 100% de la tributación si bajan la renta por debajo de los precios de referencia del mercado. Esta propuesta ha sido fuertemente criticada por Sumar, que a través de Díaz ha dejado claro su desacuerdo fundamental con los socialistas.

Además, Sumar ha tomado la delantera esta semana en el Congreso, logrando avanzar en la propuesta de restricción de los alquileres vacacionales con la colaboración del Partido Popular, mientras reprochan a los socialistas su oposición a cerrar el período de enmiendas de un texto que ya lleva seis meses en discusión.

En este sentido, Díaz ha exigido al PSOE que gestione con urgencia la culminación de la tramitación de esta ley, instando a acelerar los trámites para alcanzar un consenso parlamentario.

Por su parte, Alberto Ibáñez, portavoz de vivienda de Sumar y diputado de Compromís, ha instado a la ministra a considerar algunas de las propuestas de su partido o bien incrementar la fiscalidad a las Socimi, al tiempo que critica la iniciativa socialista por, a su juicio, premiar injustamente a los propietarios en detrimento de los inquilinos.

Sumar ha manifestado su descontento con la labor de la ministra, a quien acusan de falta de ambición para regular adecuadamente el sector del alquiler, considerado un aspecto fundamental para atender las necesidades de los ciudadanos.

El partido de Díaz ha propuesto una serie de medidas, tales como la prohibición de la compra especulativa de vivienda, la implementación de un contrato de alquiler indefinido y regulaciones frente al 'flipping' inmobiliario, que el PSOE parece reluctante a aceptar.

Fuentes cercanas al grupo parlamentario han comentado a Europa Press que si bien la legislación presentada por el PSOE tiene aspectos positivos, también contiene deficiencias, especialmente en lo que respecta a la exención fiscal, y ya están trabajando en enmiendas que consideren estas observaciones.

De todas maneras, estiman que el nuevo texto puede constituir una oportunidad para forjar un acuerdo sólido y multidisciplinario en el área habitacional, dado que Sumar y otros aliados han registrado iniciativas adicionales para abordar la crisis de vivienda.

Adicionalmente, el coordinador de IU, Antonio Maíllo, enfatizó que la vivienda es una prioridad para su institución en este año, argumentando que las mejoras en su acceso deben ser implementadas en 2025 antes de que finalice la legislatura, para que la población pueda beneficiarse realmente de ellas.