
Madrid, 6 de septiembre. En un giro significativo de los acontecimientos políticos, el PSOE y Sumar están en medio de negociaciones para implementar un conjunto de medidas en contra de Israel, con la meta de llevarlas a aprobación en el Consejo de Ministros programado para el próximo martes, 9 de septiembre.
La vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, manifestó este sábado que están trabajando en colaboración con el PSOE para avanzar en estas acciones, que buscan ejercer presión sobre el gobierno israelí.
Díaz planteó una interrogante crítica: "¿Por qué se aplican sanciones a Rusia y no a Israel? ¿Estamos ante una doble moral en la interpretación del derecho internacional? No podemos permitirlo. Es imperativo romper todos los lazos comerciales con Israel y priorizar la propuesta de embargo de armas que hemos presentado”, comentó.
Durante una conferencia de prensa en Alcorcón, la política no dudó en calificar al gobierno israelí como "genocida" y urgió a romper todo tipo de relaciones con el país y a imponer sanciones a sus líderes.
Estas negociaciones surgen después de que el jueves pasado, Sumar solicitó al partido socialista que tome medidas concretas contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y otros miembros de su administración, acusados de promover un discurso de odio y prácticas de limpieza étnica en contra del pueblo palestino.
En esta línea, Sumar exige que se declare a Netanyahu y su gabinete como personas 'non grata' y que se les prohíba la entrada al país, citando su responsabilidad en la hambruna forzada y la violencia contra los palestinos.
Además, Sumar ha instado al PSOE a que el Gobierno apoye la Declaración del 'Grupo de La Haya', la cual es respaldada por varios países, comprometiéndose formalmente a aplicar las medidas de defensa del derecho internacional y a expresar solidaridad con el pueblo palestino.
Por otra parte, la formación política está presionando para que se apruebe rápidamente una ley que formalice el embargo sobre el intercambio de armas con Israel, que incluiría la inspección de todos los envíos destinados a ese país en puertos y aeropuertos nacionales.
Por lo tanto, Sumar aboga por acelerar el proceso de estas medidas, sugiriendo que, de no ser posible su tramitación legislativa, el gobierno aprobara un decreto en el próximo Consejo de Ministros.
Asimismo, han solicitado la prohibición del uso de puertos y aeropuertos para el tránsito de armas hacia y desde Israel, puntualmente pidiendo la exclusión de empresas con vínculos a la industria militar israelí y un reforzamiento en la supervisión de los transportes marítimos y aéreos.
Finalmente, Sumar hace un llamado una vez más a romper las relaciones diplomáticas y comerciales con el Estado de Israel, enfatizando la importancia de tomar acciones contundentes ante la situación actual.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.