Crónica España.

Crónica España.

Premio de Literatura Dramática, Paula Carballeira, critica falta de avances en educación afectiva y sexual.

Premio de Literatura Dramática, Paula Carballeira, critica falta de avances en educación afectiva y sexual.

Paula Carballeira ha recibido el Premio Nacional de Literatura Dramática 2023, convirtiéndose en la primera mujer en obtener este reconocimiento por una obra escrita en gallego. Su obra, titulada "As alumnas", rinde homenaje a los maestros y al modelo de escuela laica, libre y pedagógicamente avanzada, según el jurado del premio otorgado por el Ministerio de Cultura.

La autora ha destacado la importancia de seguir trabajando en temas como la educación afectiva y sexual, afirmando que es una parte esencial de la educación en general. Además, ha expresado su preocupación por la falta de atención y valor que se le da a la educación en España, resaltando su papel fundamental en todos los niveles de la sociedad.

Carballeira ha enfatizado el papel significativo de los maestros, quienes tienen la capacidad de enseñar a pensar y brindar oportunidades a los estudiantes. El jurado también reconoció su obra por recuperar la figura de una mujer referente en la educación gallega durante la Segunda República, destacando sus valores de igualdad y transformación del sistema educativo.

La autora ha resaltado la riqueza de la enseñanza en diferentes lenguas y ha manifestado su deseo de que se promueva el aprendizaje de varios idiomas en España. Además, ha anunciado que traducirá su obra al español para que pueda llegar a más lectores en todo el país.

Carballeira ha expresado su emoción al recibir el premio, destacando la importancia de visibilizar obras en otras lenguas y llevar el teatro gallego más allá de Galicia. También ha destacado la relevancia de premiar la literatura dramática y la labor que conlleva escribir una obra teatral.

En cuanto a su obra, ha señalado que se enorgullece de su tema principal, que es la educación de las mujeres. Asimismo, destaca la importancia de recordar y reivindicar la memoria histórica en una sociedad que tiende a olvidar rápidamente. Por último, ha explicado que su obra surge como un homenaje a todas las personas que defendieron la libertad de pensamiento durante la Segunda República y a aquellos momentos de renovación pedagógica que posteriormente fueron frenados.