
El partido Podemos ha presentado su programa para las elecciones europeas, en el cual plantea una serie de medidas controvertidas. Entre ellas se encuentran elevar el Salario Mínimo Interprofesional a 1.600 euros, crear una radio televisión pública a nivel europeo, reconocer oficialmente a las personas no binarias, e implementar impuestos a las grandes fortunas y a la banca, así como a la vivienda vacía.
En el ámbito geopolítico, el partido propone romper la "subordinación" de la UE con Estados Unidos, dejar de ampliar la OTAN, promover la neutralidad de Ucrania, suspender acuerdos con Israel, y aplicar duras sanciones por el "genocidio" en Gaza. También defiende la autodeterminación del pueblo saharaui.
En lo que respecta a la economía y el trabajo, Podemos plantea elevar el Salario Mínimo Interprofesional al 75% del salario medio, lo que equivaldría a 1.600 euros en España. Además, proponen medidas para regular el mercado inmobiliario y fortalecer los derechos laborales.
En cuanto a las pensiones, el partido reclama un aumento de las prestaciones más bajas y promueve la participación de los trabajadores en los consejos de administración de las empresas. También aboga por la despenalización del cultivo de cannabis para uso personal.
Por otro lado, Podemos propone reformas en las instituciones europeas para aumentar el control sobre la Comisión Europea y limitar la influencia de los lobbies. También plantea medidas en favor de los derechos LGTBI, el aborto, y la protección de las mujeres víctimas de violencia de género.
En resumen, el programa de Podemos para las elecciones europeas es ambicioso y polémico, con propuestas que buscan transformar tanto la política interna como la actuación de la UE a nivel internacional. Sin duda, sus propuestas generarán debate y controversia entre los diferentes sectores de la sociedad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.