Crónica España.

Crónica España.

Pilar Alegría critica la presidencia de la RFEF por un condenado en prevaricación.

Pilar Alegría critica la presidencia de la RFEF por un condenado en prevaricación.

En un reciente pronunciamiento, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, expresó su desacuerdo ante la situación que rodea a la Real Federación Española de Fútbol. En una conferencia de prensa el pasado martes, Alegría subrayó que resulta "muy difícil de explicar y de entender" que Rafael Louzán, quien tiene condena por prevaricación, pueda asumir la presidencia de dicha institución.

Durante su intervención, la ministra fue clara al señalar la gravedad de la situación. "Sobre todo porque en la misma situación procesal del señor Louzán, yo, por ejemplo, no podría estar sentada en esta mesa. Ni ninguno de los compañeros que está conmigo a mi lado. Pero ni podría estar aquí sentada ni podría ser concejal de mi pueblo", enfatizó, dejando entrever una clara doble moral en la política española, donde se espera mayor rigor y responsabilidad de algunos sobre otros.

Alegría también hizo hincapié en la importancia de la prudencia en estos momentos, dado que existen plazos abiertos para la presentación de recursos por parte de quienes participaron en el proceso electoral de la Federación. "Tengo que empezar también siendo absolutamente prudente porque saben que ahora mismo todavía hay por delante dos días en los que las personas que han participado en este proceso electoral pueden presentar posibles recursos", indicó, solicitando cautela ante un tema tan sensible.

La ministra añadió que, a pesar de estas preocupaciones, la votación que dio apoyo a Louzán fue real, con 90 miembros de la asamblea expresando su apoyo hacia él. "Es verdad que ayer se produjo esta votación y que 90 personas de las que conforman esta asamblea dieron el apoyo al señor Louzán", comentó, lo que resalta una aparente disonancia entre el contexto legal del elegido y el respaldo que ha recibido.

Finalmente, Alegría aseguró que el Consejo Superior de Deportes revisará las acciones a tomar una vez que expire el plazo de presentación de recursos. "Cuando pasen estos dos días, lógicamente el Consejo Superior de Deporte sí va a estudiar todos los pasos que podemos dar", afirmó. Además, recordó que las elecciones de las 66 federaciones de España se llevaron a cabo bajo el mismo reglamento, eligiendo a personas de "reconocido prestigio". En contraste, el ámbito del fútbol ha optado por un rumbo cuestionable, lo que plantea interrogantes sobre la ética en la gestión deportiva.