
El equipo femenino de waterpolo busca repetir la gloria en el nuevo ciclo con Jordi Valls al mando
Las campeonas europeas, entrenadas por David Martín, mantienen un equipo sólido que apunta alto
BARCELONA, 10 de julio.
El Mundial de natación que se celebra en Singapur desde el 11 de julio al 3 de agosto inicia sus actividades este viernes con el enfrentamiento femenino de waterpolo. La selección española, bajo la dirección de Jordi Valls, tiene la ambición de revalidar su título olímpico y captar su segundo Mundial, mientras que el equipo masculino buscará lograr su cuarto campeonato mundial, conservando casi el mismo grupo que el año anterior al conquistar el Europeo, además del capitán Felipe Perrone, presente en su último torneo.
Singapur es el escenario elegido para este nuevo Mundial, un evento que comienza con el waterpolo como deporte protagonista. Ambos equipos españoles son considerados favoritos y se espera que luchen por al menos alcanzar las medallas. Ellas llegan como campeonas olímpicas, y ellos como actuales campeones de Europa, con la histórica tendencia de situarse en los grandes podios de la competición internacional.
La selección femenina será la primera en saltar al agua en Singapur, debutando en la fase de grupos contra Sudáfrica –el viernes a las 3:00 de la mañana, hora española–. Aparentemente, Sudáfrica es un rival accesible dentro del Grupo D, que también incluye a Gran Bretaña y Francia. La selección española se presenta como la gran favorita para liderar su grupo y así avanzar directamente a los cuartos de final sin tener que pasar por los octavos.
La fase de grupos parece asequible, ya que Sudáfrica y Gran Bretaña son consideradas inferiores a España. Francia, su principal contendiente por el liderazgo, fue derrotada en los recientes Juegos Olímpicos de París 2024, en un marcador contundente de 15-6 favorable a España. Sin embargo, cualquier fase de eliminación directa puede plantear desafíos significativos, y si España termina en primer lugar, podría encontrarse con adversarios de gran calibre como Países Bajos o Estados Unidos, la actual campeona mundial.
Jordi Valls, que antes formaba parte del cuerpo técnico de Miki Oca, enfrenta su primer gran reto al mando del equipo. El catalán está decidido a disfrutar del Mundial y se enfoca en trabajar al máximo, al igual que cuando era asistente. Ha mantenido un núcleo sólido con jugadoras experimentadas como Anni Espar y Bea Ortiz, complementadas con jóvenes promesas como Mariona Terré y Daniela Moreno.
Esta combinación de veteranía y juventud incluye el regreso de Irene González, quien se ausentó en París, y un equipo con varias parejas de hermanas, lo que añade una conexión especial al grupo. Anni Espar continúa siendo la figura central y el pilar de apoyo de Valls en el campo. Este equipo está decidido a poner fin a un periodo sin victorias en mundiales desde que se proclamaron campeonas en Barcelona en 2013.
En el ámbito masculino, España también tiene grandes aspiraciones. Bajo la dirección de David Martín, el equipo muestra pocas novedades en comparación con el equipo femenino, pero su sólido conjunto busca dejar atrás la mala suerte vivida en los Juegos de París y revivir el éxito del último Campeonato Europeo. Alcanzar el cuarto Mundial será un desafío, pero son sin duda uno de los favoritos, especialmente para dar una despedida dorada a Felipe Perrone en su último torneo.
Perrone está decidido a dejar todo en el agua antes de retirarse, y todos sus compañeros comparten esa ambición de despedirlo de la mejor manera posible. El equipo de David Martín se ha mostrado constante en su pericia, habiendo logrado cuatro podios consecutivos, y busca sumar otro más este año, con el liderazgo de figuras destacadas como Perrone, Unai Aguirre y Sergi Cabanas. La calidad y la fuerza de este equipo son indiscutibles.
España enfrentará un grupo B sumamente competitivo, comenzando su aventura el sábado contra Japón (a las 10:00 horas en España), seguida de partidos contra Australia y Hungría. El primer lugar del grupo brinda el beneficio de avanzar directamente a cuartos, y Hungría será un rival clave en esa lucha.
Además, otras naciones de gran renombre como Serbia, Croacia, Italia, Estados Unidos y Grecia se perfilan como contendientes serios al título. David Martín y su equipo están conscientes de las áreas a mejorar respecto a su actuación en París, donde finalizaron en la sexta posición, y tienen claro que sus rivales les observan con respeto, mientras buscan conquistar el cuarto Mundial en Singapur.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.