Organizaciones periodísticas denuncian la trágica muerte de cuatro reporteros en Centroamérica y México en una semana.

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Federación Internacional de Periodistas (FIP) han condenado los recientes asesinatos de periodistas en Latinoamérica, específicamente en Guatemala, Honduras y México. Ambas federaciones exigen acciones urgentes por parte de las autoridades para determinar la responsabilidad de estos crímenes, considerando el trabajo periodístico como posible móvil. También solicitan garantizar condiciones seguras para el ejercicio de la labor informativa y proteger la libertad de expresión como derecho fundamental.
De acuerdo a la FAPE, el comunicador Gleymer Renan Villeda, del portal 'Impacto Izaba', fue atacado a balazos mientras conducía en Guatemala el pasado 21 de diciembre. En ese mismo día, dos hombres en motocicleta emboscaron a César Augusto Leiva Pimentel, quien se dirigía a su trabajo en 'Radio La Red' y fue asesinado con armas de fuego.
La FAPE señala que estos asesinatos ocurren en un contexto de crisis política en Guatemala, resultado de la intervención judicial en las elecciones presidenciales. Además, mencionan la persecución judicial y encarcelamiento del director del diario 'El Periódico', José Rubén Zamora, así como la judicialización del trabajo periodístico de ocho empleados de ese medio.
En Honduras, el periodista Francisco Javier Ramírez Amador fue asesinado en la ciudad de Danlí el 21 de diciembre. Ramírez contaba con medidas de protección del Estado debido a amenazas previas y estaba acompañado de un agente policial en el momento del crimen. El agente también resultó herido y se encuentra estable en un hospital.
Mateo González Jiménez, director de la radio 'Maranatha', y su esposa Rocío López Peréz, fueron asesinados a balazos en su domicilio en Chamula, México, el 16 de diciembre. Según informes locales, dos sujetos en motocicleta amenazaron al personal de seguridad privada, cubrieron las cámaras de seguridad y ejecutaron al periodista y su esposa.
Ante estos hechos, el Sindicato Nacional de Redactores de Prensa (SNRP) de México ha emitido un comunicado instando a las autoridades a tomar medidas para acabar con la impunidad y violencia contra la prensa. Esta petición ha sido respaldada por la FAPE y la FIP.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.