Crónica España.

Crónica España.

Opel pide una regulación que haga más accesible la movilidad en autos pequeños.

Opel pide una regulación que haga más accesible la movilidad en autos pequeños.

En la reciente edición del Salón del Automóvil de Múnich, la prestigiosa marca alemana Opel ha dejado claro su enfoque cauteloso respecto a la regulación del sector de los automóviles compactos. Su director general, Florian Huettl, advirtió que un exceso de normativas podría encarecer la movilidad eléctrica, lo que a su vez afectaría la capacidad de los consumidores para adquirir estos vehículos. En un momento donde la economía es frágil, este factor es crucial para la demanda del mercado.

Durante una mesa de discusión con destacados periodistas, incluido el equipo de Europa Press, Huettl subrayó la necesidad de una regulación que sea “pragmática”. En sus declaraciones, enfatizó que no se debe perder de vista el objetivo de impulsar la electrificación de los automóviles en Europa, pero sí la importancia de mantener la disponibilidad y atractivo de los vehículos en un contexto económico incierto.

El ‘número uno’ de Opel también aprovechó la ocasión para solicitar a las autoridades europeas que tengan en cuenta la actual situación del mercado automovilístico. Hizo hincapié en que factores como el costo de la electricidad y la infraestructura de carga son determinantes en la viabilidad de los modelos eléctricos.

Además, Huettl expresó su agrado por la posibilidad de que la Comisión Europea aplique un enfoque más gradual en la implementación de objetivos de reducción de emisiones de CO2. Según él, el mercado enfrenta un desafío significativo, caracterizado por una gran cantidad de vehículos antiguos que requieren renovación y un entorno industrial en declive, situación que podría complicar la transición a un parque automovilístico más moderno.

En este contexto, el dirigente también reveló que Opel ha ajustado sus metas, pasando de ser una compañía completamente eléctrica para 2028 a enfocarse en el desarrollo de vehículos híbridos. Considera que esta tecnología será un puente importante hacia la movilidad eléctrica en países como España, donde los conductores pueden familiarizarse con este tipo de motorización.

“Opel tiene un firme compromiso con la electrificación, pero somos conscientes de que la demanda actual no es sostenible. Nos dedicaremos a crear vehículos eléctricos atractivos, pero también a ofrecer soluciones que respondan a las expectativas de nuestros clientes”, añadió Huettl, reafirmando el compromiso de la marca con los consumidores.

Por último, en relación a la introducción de nuevos modelos en el segmento de automóviles pequeños, el CEO de Opel indicó que actualmente el entorno regulatorio hace que sea “muy difícil o incluso imposible” que tales iniciativas sean rentables, lo que refleja la complejidad del panorama actual en el sector automovilístico.