
En un esfuerzo notable por apoyar a las personas con discapacidad en Tanzania, la ONG española Ayúdame3D ha inaugurado su primer laboratorio de impresión 3D en el país africano. Este innovador espacio está ubicado en la región de Mwanza y ha sido proporcionado generosamente por su socio EAHP Tanzania.
El laboratorio estará equipado con varias impresoras 3D y los materiales necesarios para que la comunidad local tenga la capacidad de crear y distribuir prótesis de manera gratuita, asegurando así un impacto positivo y sostenible en la vida de quienes lo necesiten.
El propósito de este proyecto es claro: elevar la calidad de vida de los tanzanos con discapacidades al establecer una red de apoyos que ofrezca respuestas rápidas y eficaces. Además, se busca llegar a aquellos que no son conscientes de que pueden recibir asistencia, brindándoles nuevas oportunidades.
En línea con sus objetivos de empoderamiento, Ayúdame3D llevará a cabo formaciones durante este mes, donde se enseñarán técnicas de impresión 3D y principios de emprendimiento social. Guillermo Gauna-Vivas, director ejecutivo de la ONG, enfatizó la importancia de la colaboración y el conocimiento compartido en su labor. "El verdadero potencial para abordar problemas complejos se encuentra en la suma de nuestras habilidades", declaró.
Los asistentes no solo aprenderán a diseñar y crear prótesis, sino que también recibirán capacitación en cómo establecer un modelo comercial que garantice la sostenibilidad financiera del laboratorio, permitiendo que las ayudas se mantengan y se expandan en el futuro.
El 3DLab de Mwanza se suma a la creciente red de aulas tecnológicas que Ayúdame3D ha establecido en otros lugares, incluido el Valle del Rift en Kenia y Chihuahua en México. Esta iniciativa se basa en valores fundamentales de inclusión, diversidad e igualdad, promoviendo la cooperación internacional para construir una sociedad más equitativa.
Ayúdame3D es una entidad social comprometida que desde España ha proporcionado más de 60 países con brazos impresos en 3D, conocidos como Trésdesis, de forma gratuita. Mediante estas acciones, se busca no solo reducir la desigualdad, sino también mejorar las oportunidades de empleo y educación para aquellos que reciben estas ayudas vitales.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.