Crónica España.

Crónica España.

ONG califican el alto el fuego en Gaza como un indicio positivo y exigen la pronta llegada de ayuda humanitaria.

ONG califican el alto el fuego en Gaza como un indicio positivo y exigen la pronta llegada de ayuda humanitaria.

El 9 de octubre en Madrid, diversas organizaciones no gubernamentales han aclamado el reciente alto el fuego en Gaza, considerándolo como un "rayo de esperanza". Sin embargo, insisten en que este pacto debe concretarse en acciones efectivas que garantizan un acceso "inmediato y seguro" a la ayuda humanitaria.

Acción contra el Hambre ha expresado su satisfacción ante el anuncio de un respiro muy esperado, solicitando que se les permita el acceso urgente a Gaza para distribuir alimentos, agua y atención médica. La ONG ha confirmado que más de 2.000 paquetes de alimentos esperan ingresar en Ammán y cuenta con un equipo preparado en Gaza listo para actuar en cuanto se les dé luz verde.

Manuel Sánchez-Montero, director general de Acción contra el Hambre, ha enfatizado que la simple cesación de hostilidades no es suficiente para salvar vidas. "Para ayudar a las familias que han estado semanas sin recursos básicos, nuestros equipos necesitan acceso inmediato y seguro a todas las áreas de Gaza", subrayó.

Por su parte, World Vision ha destacado que este acuerdo representa una oportunidad de esperanza para miles de niños y niñas que han sido víctimas de un conflicto que lleva dos años. Eleanor Monbiot, directora regional de la ONG, ha hecho un llamado para que los menores no tengan que vivir nuevamente con las privaciones y la violencia que ha marcado su vida diaria.

La organización ha señalado que el alto el fuego debe propiciar una respuesta humanitaria vasta y rápida. Además, han pedido la liberación de rehenes tomados durante los ataques de hace dos años, permitiendo así que las familias puedan reunirse con sus seres queridos.

Save the Children también ha mostrado su optimismo respecto a esta "pausa en las hostilidades", señalando que debe convertirse en un "punto de inflexión hacia un alto el fuego duradero". Inger Ashing, directora general de Save the Children Internacional, ha destacado que con la calma en la violencia, las familias podrán enfocarse en el futuro, la reconstrucción y la recuperación.

Aunque ha indicado que la seguridad de los menores requiere más que simples promesas, ha enfatizado la necesidad inmediata de un incremento en la asistencia humanitaria para prevenir muertes por causas evitables como el hambre y enfermedades.

Cáritas Jerusalén ha manifestado su alivio y optimismo ante el acuerdo de paz, que busca poner fin a la guerra y liberar a prisioneros de ambas partes. Anton Asfar, secretario general de la organización, ha indicado que su equipo en Gaza está listo para ayudar a todos los afectados por el conflicto y que en la próxima fase tienen la intención de "reconstruir el alma de la gente en Tierra Santa, especialmente en Gaza".

Asimismo, el cardenal Pierre Battista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén y presidente de Cáritas Jerusalén, ha expresado su alegría ante este "primer paso". Si bien anticipa obstáculos en el camino, confía en que este avance generará una mayor confianza y renovada esperanza entre los pueblos israelí y palestino.