Crónica España.

Crónica España.

Más de 4 millones de españoles han pasado noches en la calle, según un estudio.

Más de 4 millones de españoles han pasado noches en la calle, según un estudio.

Una reciente investigación de la organización Hogar Sí ha revelado que, en España, alrededor de 4,1 millones de personas han pasado por la experiencia de dormir en la calle debido a problemas económicos. Este preocupante hallazgo se extrae del informe titulado 'Radiografía social del sinhogarismo en España: percepciones, realidades y retos', que se hizo público el pasado martes y fue elaborado a partir de una encuesta efectuada por 40dB a 1.500 españoles.

El estudio revela que un 10,1% de los encuestados han enfrentado dificultades financieras que les llevaron a dormir en espacios públicos, lo que en términos absolutos representa a 4,1 millones de ciudadanos. Asimismo, un 22,4% indicó haber tenido que recurrir temporalmente a la hospitalidad de amigos o familiares, lo que se traduce en aproximadamente 9,2 millones de personas enfrentando problemas económicos. Además, un 10,9% confesó haber dormido en lugares no destinados permanentemente para el hogar, equivalentes a 4,5 millones, y un 8,1% afirmó haber buscado refugio en albergues de emergencia, es decir, 3,3 millones de personas.

El informe enfatiza que estas cifras invalidan la idea de que el sinhogarismo es un fenómeno marginal o reservado a ciertos grupos sociales; en realidad, esta crisis puede afectar a individuos de diversas edades y trayectorias vitales, a menudo sin ser notada hasta que se convierte en una situación crónica.

La investigación también indica que un alarmante 74,5% de los españoles percibe un incremento del sinhogarismo en la última década, lo cual está ligado a la crisis del acceso a la vivienda. Las reacciones frente a esta problemática son en su mayoría de tristeza (64,6%), indignación (35,1%) y compasión (34,7%), mientras que solo un 2,1% manifestó indiferencia.

Por otra parte, menos de un tercio de los encuestados respaldaría la idea de sancionar a las personas sin hogar por utilizar espacios públicos para dormir, y únicamente un 6,4% apoya de manera incondicional esta medida punitiva.

En cuanto a soluciones, más del 80% de los participantes en la encuesta manifestó que votaría por partidos políticos que se comprometan a erradicar el sinhogarismo; de estos, un 32,6% ya lo hace, y un 51,6% está abierto a hacerlo. Además, más de un 63% estaría dispuesto a aceptar un aumento impositivo si esto garantiza políticas efectivas para combatir este problema.

La mayoría de la población (81,7%) cree firmemente que deberían asignarse recursos públicos para enfrentar el sinhogarismo, y un 77% opina que es necesario incrementar los fondos destinados a programas de vivienda, con un 47,8% considerando que los recursos actuales son insuficientes.

Asimismo, los ciudadanos identifican la vivienda, el trabajo y un ingreso estable como factores fundamentales para evitar caer en la situación de sinhogarismo. El informe también destaca que cerca del 60% de las plazas de alojamiento para personas sin hogar todavía están en albergues y recursos colectivos, pero un notable 73,6% de la población considera que los albergues no son la solución adecuada. De hecho, un asombroso 92% coincide en que disponer de viviendas asequibles es crucial para prevenir o resolver esta problemática.

Hogar Sí propone, entre otras acciones, la urgente necesidad de mejorar los sistemas de medición del sinhogarismo, reconocer las causas subyacentes como la falta de vivienda y empleo, y combatir la aporofobia desde un enfoque inclusivo.

José Manuel Caballol, director general de Hogar Sí, enfatizó la necesidad de actuar con firmeza para transformar las políticas públicas y cumplir con el deseo del ciudadano de que ninguna persona deba vivir en la calle, ni permanecer demasiado tiempo en alojamientos de emergencia antes de conseguir un hogar.

Según la Encuesta sobre las Personas Sin Hogar del INE realizada en 2022, hubo 28.552 usuarios de centros asistenciales a lo largo del año en España. Sin embargo, las entidades dedicadas a este asunto estiman que el total de personas en situación de sinhogarismo podría alcanzar hasta 37.000.

La divulgación de este informe coincide con la organización de actividades por parte de Hogar Sí en el marco del Día Mundial del Sinhogarismo, que se conmemora el próximo 10 de octubre. En este contexto, se lanzará la campaña #NadieFuera, que utilizará los datos del informe para aumentar la conciencia ciudadana sobre la urgencia de abordar esta crisis social.