Crónica España.

Crónica España.

Museo de América entrega a Colecciones Reales dos obras sobre la conquista de Hernán Cortés, un "proceso difícil".

Museo de América entrega a Colecciones Reales dos obras sobre la conquista de Hernán Cortés, un

Madrid, 3 de abril. La Galería de las Colecciones Reales se complace en anunciar la llegada de dos destacadas obras del Museo de América, que representan la conquista de Hernán Cortés en México. Estas piezas, conocidas como "enconchados", capturan el momento histórico tras el desembarco del conquistador en Veracruz en 1519 y son un reflejo del mestizaje cultural que tuvo lugar entre Europa, América, África y Asia.

Andrés Gutiérrez, director del Museo de América, explicó en una conferencia de prensa que estas obras son un testimonio de la globalización que ocurrió en el continente americano tras la llegada de los europeos, a raíz de un proceso que, aunque doloroso, tuvo un impacto significativo. Además, destacó la influencia del arte asiático en estas piezas, que son representativas del fenómeno conocido como arte nambán. “Los cuadros permiten vislumbrar lo que se ha denominado el nuevo mundo”, afirmó Gutiérrez.

Esta es la primera vez que estas obras, elaboradas con hojas de nácar sobre estuco y madera, se exhiben fuera del Museo de América. Gutiérrez subrayó la rareza de tales piezas, que son poco comunes, lo que añade un valor especial a esta muestra.

Los enconchados podrán ser apreciados en la Sala Austrias hasta el 15 de septiembre. Estas obras datadas entre 1676 y 1700, de autoría desconocida, forman parte de una serie de seis piezas que narran la campaña militar de Cortés en el territorio mexicano.

La primera de las obras invita a contemplar el encuentro entre Hernán Cortés y el 'Cacique Gordo', líder de la comunidad totonaca. La segunda escena ilustra una de las luchas de los soldados españoles contra figuras míticas como dragones y demonios, que simbolizan a los dioses aztecas Quetzalcóatl y Huitzilopochtli.

La sinergia entre la Galería de las Colecciones Reales y el Museo de América se inscribe en el programa 'La obra invitada', que busca enriquecer y contextualizar las colecciones en exhibición. Victor Cageao, director de la Galería, resaltó la significancia de estas obras para enriquecer la narrativa museográfica y fortalecer los lazos históricos entre España y América.

Cageao también enfatizó el papel “decisivo” que América desempeñó en la formación de las colecciones reales, indicando que esta línea de trabajo será fundamental en los planes futuros de la institución. “Queremos que estas conexiones sean protagonistas en nuestro quehacer venidero”, concluyó.