
El 21 y 22 de octubre, Zaragoza se convertirá en el centro de la electromovilidad en la Península Ibérica con la celebración del Congreso Europeo de Movilidad Eléctrica (CEVE 2025), un evento organizado por Aedive que alcanza su novena edición. La cita se llevará a cabo en Mobility City, un moderno museo de la tecnología de la movilidad localizado en el emblemático Pabellón Puente de la ciudad.
Este año, el congreso cuenta con la colaboración de la Fundación Ibercaja, lo que subraya la importancia del encuentro en la industria. Cada edición reúne a una amplia gama de participantes, desde fabricantes y operadores de puntos de recarga hasta ingenierías y empresas que forman parte del dinámico ecosistema de la electromovilidad.
La ubicación del CEVE 2025 en Aragón no es casualidad. La asociación que organiza el evento, AEDIVE, ha destacado que esta comunidad autónoma se ha convertido en un baluarte del sector, impulsada por innovadores proyectos industriales y energéticos que prometen un gran desarrollo. Aragón está marcando el camino hacia un futuro más sostenible y tecnológicamente avanzado.
Uno de los principales proyectos que han llamado la atención es la gigafactoría de baterías que se establecerá en Figueruelas, impulsada por los gigantes CATL y Stellantis. Con una inversión monumental de 4.100 millones de euros, esta fábrica no solo será la más grande de España, sino que también creará alrededor de 3.000 empleos y comenzará a producir a finales de 2026 con una capacidad impresionante de 50 GWh.
Otro aspecto destacado en el contexto aragonés es la intención de la marca Dongfeng de establecer su centro de operaciones para el sur de Europa en Zaragoza. La empresa prevé invertir 10 millones de euros en la región con el fin de aumentar sus ventas de automóviles eléctricos en el continente.
A su vez, Stellantis, tras su alianza con el fabricante chino Leapmotor, ha anunciado que producirá dos modelos eléctricos en su planta zaragozana a partir de finales de 2026, lo que fortalece aún más su compromiso con la electrificación del transporte.
Por si esto fuera poco, Aragón también se está posicionando como un destino atractivo para empresas de data centers, con proyectos en marcha por parte de multinacionales como Amazon y Microsoft. Estos centros, que son fundamentales para las necesidades de digitalización, están estrechamente conectados con el avance de la movilidad eléctrica.
Arturo Pérez de Lucia, director general de AEDIVE, ha enfatizado la relevancia de Aragón en este ámbito industrial y tecnológico, destacando el respaldo del Gobierno autonómico, lo que sitúa a la región como un referente en movilidad eléctrica.
Con el objetivo de fomentar el intercambio de ideas y establecer redes profesionales, el Congreso CEVE 2025 contará con una considerable agenda de mesas redondas y espacios de debate. Se abordarán temáticas cruciales como el futuro del transporte eléctrico pesado y el avance en la infraestructura de recarga de alta potencia.
Las discusiones también incluirán la recarga eléctrica en corriente alterna, analizando el papel que juegan los ayuntamientos y el sector privado. Además, se estudiará cómo la industria y la tecnología del vehículo eléctrico están evolucionando en España, con foco en la experiencia del usuario que involucra a concesionarios y talleres.
En la segunda jornada, se tratarán innovaciones como la norma ISO 15118/20, la tecnología de recarga inteligente y los incentivos financieros disponibles. También se analizarán aspectos fiscales que podrían acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica, así como las oportunidades que se presentan para las empresas dentro de los diversos proyectos eléctricos que surgen en Europa.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.