Meloni y Orbán compiten por liderar la extrema derecha en la Eurocámara, con diferencias sobre su relación con Putin.

En el Parlamento Europeo, Viktor Orbán de Hungría y Giorgia Meloni de Italia competirán por el liderazgo de la extrema derecha europea en la nueva legislatura. A pesar de estar en la tercera y cuarta posición política en el Hemiciclo, ambos comparten puntos en común como el euroescepticismo y nacionalismo, aunque difieren en sus posturas hacia el régimen de Vladimir Putin.
Tradicionalmente, los partidos de extrema derecha han coincidido en políticas migratorias más duras, rechazo a las políticas de asilo, retórica populista y posturas euroescépticas. En el pasado, han intentado formar un "supergrupo" para demostrar su influencia en Europa.
Sin embargo, los conflictos internos y diferencias históricas han impedido que se materialice esta unión, especialmente en relación a las posturas sobre Ucrania y Rusia. Orbán intentó, sin éxito, crear una gran coalición de movimientos ultras debido a las discrepancias sobre el apoyo a Ucrania frente a la invasión rusa.
Meloni ha buscado alianzas con la derecha tradicional para suavizar su imagen radical, especialmente en temas relacionados con Rusia, donde busca diferenciarse de Orbán y Le Pen, quienes son vistos como opuestos al Kremlin por otros grupos políticos en el Parlamento Europeo.
En la campaña para su reelección, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha establecido condiciones para colaborar en esta legislatura, incluyendo ser pro Ucrania y anti Putin, pro Estado de derecho y proeuropeo, lo cual ha generado tensiones con algunos partidos de extrema derecha.
Orbán ha logrado consolidar una coalición, Patriotas por Europa, que se convierte en la tercera familia política europea. Esta alianza cuenta con el apoyo de Vox y ha llevado a una reorganización de fuerzas en el Hemiciclo, relegando a Meloni y su grupo Conservadores y Reformistas a la cuarta posición.
El líder húngaro ha logrado sumar fuerzas clave de otros partidos de extrema derecha, como la Agrupación Nacional de Marine Le Pen y la Liga Norte de Matteo Salvini, lo que ha marcado un cambio en el equilibrio de poder dentro del Parlamento Europeo.
Con la presencia de al menos dos grupos de extrema derecha en el Hemiciclo, se espera que se forme una tercera formación con los eurodiputados restantes que no se han unido a ningún grupo, incluyendo a Alternativa para Alemania que fue expulsado previamente de otro grupo político. La próxima legislatura se prevé como un escenario de disputa y reacomodamiento de fuerzas en el panorama político europeo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.