Crónica España.

Crónica España.

Sumar supervisará el cumplimiento del plan anticorrupción tras la falta de acción del PSOE.

Sumar supervisará el cumplimiento del plan anticorrupción tras la falta de acción del PSOE.

Lara Hernández, coordinadora federal de Sumar, ha enfatizado la necesidad de que el PSOE aclare hasta donde abarca el escándalo por corrupción que involucra a Santos Cerdán. En un contexto donde la desconfianza hacia las promesas de su socio político es evidente, ha señalado que su partido estará vigilante para asegurar que se cumplan los compromisos de regeneración democrática.

En una entrevista para RNE, que fue documentada por Europa Press, Hernández expresó su inquietud a la par que su determinación de mantenerse activa frente a posibles desarrollos relacionados con el ‘caso Koldo’. La llegada de nuevos informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil genera una atmósfera de expectación y preocupación dentro de su partido.

Por este motivo, ha instado al PSOE a ofrecer “todas las aclaraciones necesarias” a la ciudadanía y a delinear con claridad el alcance del caso Cerdán, asegurando que la transparencia es crucial en situaciones como estas.

La representante de Sumar hizo hincapié en que, durante la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso el pasado 9 de julio, quedó claro que varias de las propuestas anticorrupción presentadas provienen de su partido. Entre ellas, destacó la ley que busca establecer una oficina dedicada a la prevención de la corrupción, cuyo debate comenzará en septiembre.

Hernández se comprometió a llevar a cabo un seguimiento riguroso de la actuación del PSOE en este ámbito, subrayando que el objetivo de su partido no es simplemente ocupar un lugar en el Gobierno, sino proteger los intereses de la clase trabajadora y garantizar su representación.

Además, hizo un llamado a avanzar en la agenda social, presionando al PSOE para que implemente medidas significativas en el sector de la vivienda, como la regulación de los precios del alquiler. Criticó a la ministra responsable, Isabel Rodríguez, por su falta de acción al respecto.

“El ministro Pablo Bustinduy, a pesar de no tener competencias en vivienda, ha logrado más avances que el propio Ministerio de Vivienda de Isabel Rodríguez”, concluyó.

En otro tema, Hernández defendió que el camino adecuado para instaurar un embargo a la venta de armamento a Israel sería a través de una propuesta de ley, en contraposición a las demandas de Podemos que buscan lograrlo mediante un decreto. Afirmó que en septiembre, si Sumar cuenta con la mayoría, se incorporará esta iniciativa a la normativa española.