
MADRID, 19 de mayo. En un caluroso recibimiento, Melody ha llegado a Málaga tras su participación en la 69ª edición del Festival de Eurovisión. La artista, que ha representado a España, comparte la noticia de que Austria se ha alzado con el triunfo gracias a la conmovedora interpretación de 'Wasted Love' por el cantante Johannes Pietsch, también conocido como JJ. La prioridad para Melody tras el certamen ha sido reencontrarse con su hijo.
"Era urgente estar con mi niño", ha declarado la sevillana al llegar al aeropuerto malagueño, donde fue recibida entre aplausos y vítores de sus seguidores. La artista añade que han pasado ya dos semanas sin el pequeño y que el deseo de pasar tiempo con su familia la motivó a regresar. Además, ha expresado su deseo de visitar a sus padres, quienes no la acompañaron durante el festival.
En una conversación con Europa Press, Melody desmintió rumores de que había dejado el certamen de forma apresurada desde Basilea, ciudad que acogerá Eurovisión en 2025. “Todo eso es mentira”, aseguró, descalificando la información que ha circulado en medios y anticipó que ofrecerá una rueda de prensa para aclarar estos y otros temas.
La artista se mostró abierta y cordial, indicando: "No os preocupéis que me sentaré con vosotros, hablaremos. Siempre trato de ser cercana con los medios”. Cuando se le preguntó si consideraba que la política había influido en el concurso, respondió que abordaría el tema en la mencionada rueda de prensa.
Respecto a su actuación en Eurovisión 2025, Melody reiteró que está complacida con su trabajo. “Hicimos algo muy bonito y creo firmemente que el arte y la música tienen el poder de mover montañas”, expresó. Añadió que ha visualizado videos de las actuaciones en los estadios y que su canción 'Esa Diva' ha contribuido a unir más al pueblo.
A pesar de sus esfuerzos, la candidatura española terminó en la 24ª posición entre 26 países en la final de Eurovisión, acumulando únicamente 37 puntos. En la votación del jurado, España obtuvo diez puntos de Albania, complementados por cinco de Azerbaiyán, Francia y Malta, así como dos puntos de Suecia. Además, logró diez puntos en el televoto.
Los días previos a la gran final estuvieron marcados por controversias, ya que la organización del festival alertó a RTVE sobre posibles sanciones si los comentaristas, Julia Varela y Tony Aguilar, volvían a tocar el tema del genocidio en Gaza.
En un giro inesperado, justo antes de comenzar la transmisión, RTVE emitió un mensaje por los derechos humanos que decía: "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina", un mensaje en letras blancas sobre fondo negro que generó diversas reacciones.
El día posterior a la final, RTVE anunció que solicitará a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora de Eurovisión, que se lleve a cabo un debate sobre el televoto, para evaluar su idoneidad y si otros países se sumarán a esta solicitud, alegando que el televoto podría estar influenciado por los actuales conflictos bélicos, poniendo en peligro la esencia cultural del certamen.
Además, la delegación española ha solicitado información sobre la distribución del voto español, deseando conocer cuántos votos recibió cada país proveniente de España. Actualmente, sólo es posible obtener el total de votos, pero no se han facilitado detalles específicos a pesar de las peticiones a la UER.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.