
El piloto español Jorge Martín, de Ducati, buscará mantener viva la emoción por el título en la categoría de MotoGP del Mundial de Motociclismo y recortar la máxima cantidad de puntos posible al italiano Francesco Bagnaia, también de Ducati, en el Gran Premio de Qatar. Mientras tanto, en Moto3, Jaume Masià, de Honda, tiene la oportunidad de proclamarse campeón del mundo.
En la categoría principal, Martín y Bagnaia son los únicos aspirantes al título, separados por tan solo 14 puntos, con 74 por disputarse. Por lo tanto, es muy probable que la pelea se decida en el Gran Premio de Valencia el próximo 26 de noviembre, a menos que el segundo clasificado tenga un fin de semana desastroso y se vea obligado a tomar mayores riesgos.
El pasado domingo en Sepang, Martín no pudo recortar puntos, pero Bagnaia solo logró tomar una pequeña ventaja en un Gran Premio en el que ambos lucharon. El español fue mejor en la carrera Sprint, donde terminó en segundo lugar, pero el italiano lo superó en la carrera principal, donde Martín quedó tercero, justo por delante de su rival. Ahora, llevarán su rivalidad a los focos del Circuito de Losail, que este año ha cambiado su posición en el calendario del Mundial, aunque se mantiene su tradicional cita nocturna.
Hay que destacar que las Ducati han tenido un buen desempeño en Losail en los últimos años, con tres victorias en las últimas cuatro ediciones, aunque ninguna de ellas ha sido ganada por ninguno de los dos contendientes al título. En la última carrera disputada en este circuito, con victoria de la "Desmosedici" del italiano Enea Bastianini, Bagnaia chocó con Martín y lo sacó de la pista tras perder el control de su moto. Martín logró subir al podio en 2021, cuando quedó en tercer lugar. La elección adecuada de neumáticos será clave en este circuito, ya que ha sido renovado y los datos anteriores no son tan relevantes para la configuración de las motos.
En cuanto a las posibilidades de victoria, Ducati es la gran favorita una vez más. La marca de Borgo Panigale ha ganado los últimos siete Grandes Premios, exceptuando la carrera en Austin, donde ganó Alex Rins de Honda, y las carreras en Silverstone y Montmeló, donde hubo victorias de Aleix Espargaró de Aprilia.
Con ocho motos de Ducati en la parrilla, el dominio de la marca italiana también podría ser clave en la lucha entre Bagnaia y Martín. Por su parte, Aprilia y KTM buscarán sumar puntos importantes, mientras que Repsol Honda lo tendrá más complicado, ya que no gana en Losail desde 2014, cuando lo hizo Marc Márquez. Además, Márquez atraviesa un mal momento, sumando solo 19 puntos en las últimas cuatro carreras. Su compañero Joan Mir aspira a sumar por primera vez en toda la temporada en los dos formatos de carrera.
En el Mundial de Moto2, que ya está decidido a favor del español Pedro Acosta de KTM, también hay emoción en Moto3, donde el valenciano Jaume Masià de Honda podría coronarse campeón antes de la última carrera en su casa, en Cheste.
Masià llega a la penúltima cita de la temporada con 13 puntos de ventaja sobre el japonés Ayumu Sasaki de Husqvarna, segundo clasificado en la última carrera. Sin embargo, Masià no puede permitirse relajarse en este circuito, donde logró una victoria en 2021. El japonés es quien tiene más presión, ya que Masià podría cerrar el campeonato si gana y su rival no sube al podio. El resto de lugares en el podio también son importantes para Masià, ya que un mal resultado podría abrir las esperanzas de sus competidores más cercanos, el español Dani Holgado de KTM y el colombiano David Alonso de GasGas, quienes todavía están lejos en la clasificación, a 41 puntos debido a su falta de puntos en Sepang, pero esperando un golpe de suerte para tener mejores oportunidades en Cheste.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.