Crónica España.

Crónica España.

María Torrijo lidera en la vela con éxito

María Torrijo lidera en la vela con éxito

María Torrijo, nacida en Alicante en 1975, se ha convertido en una figura destacada en el mundo de la vela. Aunque no es una regatista de alto nivel, su papel es fundamental para el desarrollo de las competiciones. En 2007, a los 31 años de edad, se convirtió en la primera mujer en obtener los títulos de juez internacional, árbitro internacional y oficial de regatas internacionales, una hazaña que solo cinco personas han logrado hasta ahora.

En una entrevista con Europa Press desde el Real Club Náutico de Palma (RCNP), donde se está llevando a cabo la Copa del Rey MAPFRE de vela, Torrijo comenta: "No me siento como un referente, ya que creo que debería haber más personas haciendo este trabajo. Disfruto tanto de ello que no entiendo por qué no hay más gente haciendo lo mismo".

En el actual campeonato en la bahía de Palma, Torrijo ejerce como miembro del jurado internacional y árbitra de una de las clases. Según destaca, todo está yendo muy bien hasta ahora y las condiciones han sido óptimas. Como árbitra, ha tenido mucha actividad en el agua.

Entre sus numerosos logros, está el haber trabajado como oficial de regatas en dos de las principales competiciones de vela del mundo: la Copa América y los Juegos Olímpicos. En 2021, en Nueva Zelanda, Torrijo se convirtió en la primera mujer en ser oficial principal de regatas de la 'Copa de las Cien Guineas'. También ha dirigido equipos en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, Londres 2012 y Tokio 2020, perdiéndose solo los Juegos de Río 2016 debido al fallecimiento de su esposo, el regatista Pablo Arandia.

Bill O'Hara, oficial principal de regatas de The Ocean Race, la vuelta al mundo a vela, y uno de los regatistas más destacados en la historia olímpica, la describe como "la mejor oficial de regatas del mundo, sin importar si es hombre o mujer". "Me emocioné mucho cuando leí eso, fue una gran alegría", comenta Torrijo.

Actualmente, Torrijo tiene el sueño de regresar a la Copa América, que se celebrará en Barcelona en 2024. "Me encantaría poder estar allí", afirma. Mientras tanto, seguirá impartiendo justicia en la Copa del Rey MAPFRE y sirviendo de inspiración para las futuras generaciones de mujeres en el deporte.