Crónica España.

Crónica España.

Mapfre reporta un incremento del 27,6% en sus ganancias del primer trimestre, alcanzando los 276 millones de euros.

Mapfre reporta un incremento del 27,6% en sus ganancias del primer trimestre, alcanzando los 276 millones de euros.

Mapfre ha reportado un beneficio neto de 276 millones de euros durante el primer trimestre del presente año, lo que representa un crecimiento del 27,6% en comparación con el mismo período de 2024. La compañía ha atribuido este notable resultado principalmente a las contribuciones del sector de no vida, según un comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Antonio Huertas, presidente del grupo asegurador, destacó que estos resultados reflejan optimismo para Mapfre en 2025, anticipando un balance más equilibrado y mejores índices de gestión. "En un entorno de constantes cambios, nuestra sólida estructura financiera nos da la confianza necesaria para avanzar", añadió.

Los resultados han sido impulsados por una "importante mejora" en el rendimiento técnico del segmento de no vida, que vio un aumento del 49,5%, llegando a 253 millones de euros brutos gracias a diversas medidas implementadas. También se mencionó que el único evento significativo en este trimestre fueron los incendios en California, que supusieron un costo de 85 millones de euros tras impuestos y participaciones.

Mapfre destacó la sólida contribución de su resultado financiero bruto en el ramo de no vida, que alcanzó los 204 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,4% respecto al ejercicio anterior. Además, el negocio de vida, que se benefició de sus operaciones en Iberia y América Latina, alcanzó un resultado atribuible de 70 millones de euros, junto a un ratio combinado de vida riesgo del 83,9%.

Por otro lado, las ganancias también reflejan ajustes por hiperinflación, que tuvieron un efecto negativo neto de 9,5 millones de euros, en comparación con los 24,6 millones del primer trimestre de 2024. Las plusvalías realizadas netas contribuyeron con 22 millones de euros, un aumento significativo frente a los 10 millones del año previo. Cabe señalar que el trimestre anterior incluyó un ingreso extraordinario de 15 millones debido a ajustes fiscales.

En términos de ingresos, Mapfre afirmó que el crecimiento en moneda local ha sido "muy sólido", aunque la depreciación de monedas claves como el real brasileño, el peso mexicano y la lira turca impactó las cifras en euros. A tipo de cambio constante, las primas crecieron un 8,1%, alcanzando un 9,8% para no vida y 2,4% para vida. En euros, las primas avanzaron un 5,4%, destacando contribuciones significativas de Iberia y otras partes de Latinoamérica, así como un notable crecimiento en los negocios de reaseguro y Global Risk.

El sector de no vida también mostró un incremento del 7,4% en primas, alcanzando los 6.794 millones de euros. Mapfre enfatizó el buen ritmo de crecimiento de los seguros generales, con un aumento del 3,8% en ingresos por primas, a pesar de la desaceleración en el sector agrícola brasileño.

Asimismo, el ramo de automóviles presentó un crecimiento del 3,5%, especialmente en Iberia y Norteamérica, mientras que los seguros de salud y accidentes aumentaron en un 5,5% gracias al buen rendimiento de Iberia. Sin embargo, el negocio de vida vio una reducción del 1,5% en primas, en parte a la fuerte competencia de años anteriores.

En cuanto a los ratios, el de no vida mejoró en 1,7 puntos, llegando al 94,1%, y la siniestralidad se redujo 1,1 puntos, fijándose en el 66,9%, debido al crecimiento rentable y ajustes tarifarios. En el sector de automóviles, el ratio combinado mejoró en 5,9 puntos, alcanzando el 99,3%, y el de seguros generales se mantuvo en el 84,2%, mientras que el de salud y accidentes se colocó en el 94,4%, con una reducción notable de 8,4 puntos.

Los fondos propios de Mapfre se elevaron a 8.381 millones de euros, lo que representa un descenso del 1,5% en el año, principalmente por diferencias negativas de conversión del dólar estadounidense. La cartera de inversión se situó en 45.835 millones de euros, un ligero incremento del 0,2% en comparación con 2024. El ratio de Solvencia II se mantuvo en el 207,4%, dentro de los parámetros deseados, con una rentabilidad sobre fondos propios del 11,7% (12,8% si se excluyen los extraordinarios).

En la región de Iberia, que abarca tanto España como Portugal, el grupo reportó un beneficio neto de 121 millones de euros, un notable 65,6% más que en el trimestre del año anterior. De esa cifra, España aportó 119,4 millones y Portugal generó 1,6 millones.

Las primas en la región alcanzaron los 3.450,6 millones de euros, con un incremento del 2,9%. España registró una contribución de 3.316,3 millones (+2,7%), mientras que Portugal experimentó un aumento del 6,1%. En cuanto a no vida, las primas crecieron un 5,2% en total, reflejando la positiva evolución de todos los segmentos.

Destacando el ramo de automóviles, las primas aumentaron un 4,1%, evidenciando mejoras en la gestión técnica. El ratio combinado en esta área alcanzó el 98,3%, con una disminución de 7,4 puntos gracias a las mejoras aplicadas. Para el sector de vida, se observó una disminución del 2,9% en las primas, como resultado de la emisión excepcional de pólizas de ahorro en años anteriores, a pesar de que las primas de vida riesgo crecieron un 3,2%.

Al otro lado del océano, Latinoamérica generó un beneficio de 118 millones de euros en el primer trimestre, un incremento del 25,4%. Brasil, en particular, reportó un retorno sobre capital (ROE) alrededor del 26% gracias a mejores ratios técnicos y alta rentabilidad en inversiones, aunque las primas cayeron un 11,9% debido a la depreciación del real brasileño.

El resultado neto del resto de Latinoamérica fue de 56,5 millones de euros, mostrando un asombroso aumento del 68,5%, con contribuciones significativas de México, Colombia y Perú, con un crecimiento en primas del 10,2% en euros.

Norteamérica también reportó un beneficio neto de 30,1 millones, mejorando en 14,6 millones en comparación anual. Las primas en esa región alcanzaron los 660,9 millones de euros, con un aumento del 4,8%, donde Estados Unidos contribuyó con 576,5 millones, un crecimiento del 4,0%.

En el área de Europa, Oriente Medio y África (EMEA), las primas llegaron a 485,9 millones de euros, un aumento del 16,7%, acompañadas de una disminución sustancial en pérdidas, que se limitaron a 100.000 euros, una mejora notable en comparación a los 8,9 millones de pérdidas reportados en el primer trimestre de 2024.

En el sector de reaseguros, las primas alcanzaron los 2.377,7 millones de euros, lo que representa un aumento del 10,6%. Dentro de esto, el negocio de Reaseguro aportó 1.732,5 millones (+7,2%), mientras que Global Risks hizo una contribución de 645,2 millones, con un incremento del 20,7%.

Finalmente, el beneficio neto de Mapfre Re se situó en 48,3 millones de euros, de los cuales 38,3 millones provinieron del reaseguro con un ratio combinado del 98,5%, considerando el impacto de los incendios. Mientras tanto, el negocio de Global Risks aportó 10 millones, con un ratio combinado del 89,9%. Finalmente, Mapfre también informó que los ingresos operativos de Mawdy, que incluyen primas y servicios, alcanzaron los 119,2 millones de euros, resultando en un beneficio neto de 600.000 euros.