Crónica España.

Crónica España.

Luis Enrique y Xabi Alonso enfrentan su desafío ante Liverpool y Bayern.

Luis Enrique y Xabi Alonso enfrentan su desafío ante Liverpool y Bayern.

Este miércoles, el Paris Saint-Germain se prepara para recibir al Liverpool en el histórico Parque de los Príncipes a las 21:00 horas, en el partido de ida de los octavos de final de la Liga de Campeones. Ambas escuadras son consideradas como firmes candidatas para alcanzar la final en Múnich, y los parisinos buscarán aprovechar la ventaja del terreno local para llevar un resultado favorable a Anfield, un objetivo que también persigue el Bayern Múnich en su enfrentamiento contra el Bayer Leverkusen entrenado por Xabi Alonso.

El encuentro en París representa uno de los choques más esperados de esta fase del torneo. Tanto el PSG como el Liverpool han demostrado ser serios aspirantes al título a lo largo de la temporada, aunque el nuevo formato de la competición ha propiciado que se enfrenten antes de lo anticipado, con los 'reds' partiendo como favoritos esta vez.

Sin embargo, el PSG, dirigido por el español Luis Enrique, atraviesa un excelente momento y se presenta como un contrincante formidable. Desde comienzo de 2025, el equipo ha conseguido 15 victorias en 16 partidos, con solo un empate durante su enfrentamiento contra el Reims en la liga, lo que posiciona a los parisinos con una moral alta para este crucial duelo.

Ousmane Dembélé se ha destacado como uno de los principales goleadores del equipo y gran parte de las esperanzas del PSG en este partido dependen de su rendimiento, que se medirá contra el de Mohamed Salah en las filas del Liverpool. Dembélé se convierte así en el máximo goleador del fútbol europeo de 2025 con 18 goles, además de liderar la tabla de máximos goleadores del PSG en la Champions con seis tantos, mientras que el joven talento Bradley Barcola también se suma al ataque, esperando que el refuerzo invernal Kvaratskhelia haga pesares en su debut en el gran escenario.

El Liverpool, por su parte, llega a este enfrentamiento con la intención de reafirmar sus aspiraciones al título en uno de los estadios más difíciles de Europa. A pesar de haber tenido una fase de grupos casi perfecta, el desempeño reciente del equipo bajo la dirección de Arne Slot ha dejado algo que desear, con tres derrotas en los dos meses de 2025, contrastando con una imbatibilidad en 2024.

A pesar de esto, el Liverpool ha demostrado en sus últimos partidos, incluyendo enfrentamientos contra equipos como el Manchester City y el Newcastle, que están recuperando la forma mostrada al inicio de la temporada. Con una plantilla casi al completo, solo la participación de Cody Gakpo es incierta, dotando a Slot de todas sus herramientas para alinear un equipo competitivo, en el que Salah ha estado brillante, contribuyendo con goles y asistencias en sus últimos encuentros.

En otro notable cruce de octavos, el Bayern Múnich se medirá al Bayer Leverkusen en el Allianz Arena, en un duelo donde los locales buscan reafirmar su dominio en casa frente a un rival que ha sido su ‘bestia negra’ en las últimas campañas. Los bávaros no han logrado vencer a este equipo desde la llegada de Xabi Alonso al banquillo del Leverkusen.

Los aficionados del Bayern, ilusionados con la final que se celebrará en su ciudad el 31 de mayo, saben que deberán eliminar a un rival que ya les ha provocado estragos en la Bundesliga y la Copa Alemana. En sus últimos encuentros, el Leverkusen ha mantenido una buena racha ante el Bayern, logrando tres victorias y tres empates en sus seis enfrentamientos recientes, siendo incluso superiores en el último de ellos, que terminó en empate sin goles.

Con el apoyo de su afición, el Bayern intentará utilizar su experiencia en la Champions para tomar ventaja en este emparejamiento. Es crucial que Harry Kane, quien ha fallado en anotar en sus últimos partidos, vuelva a brillar, y que la defensa muestre una mejor disposición tras las dudas evidenciadas en la ronda anterior. El joven talento Florian Wirtz, el líder goleador del Leverkusen en la Champions, será un peligro constante para la zaga bávara, que deberá estar alerta.

Finalmente, el Feyenoord y el Inter de Milán abrirán la jornada del miércoles en De Kuip en un cruce que muchos consideran desparejo. Los italianos llegan como favoritos, aunque no deben subestimar a un Feyenoord que viene motivado tras eliminar al AC Milán en el playoffs.

El equipo de Simone Inzaghi está ansioso por revivir la magia de una final europea luego de haber alcanzado la última frente al Manchester City. Teniendo en cuenta que su defensa ha sido la más sólida del torneo, apenas encajando un gol en la fase de grupos, el Inter confía en sentar las bases para su éxito en este torneo. Sin embargo, enfrentan el desafío de las lesiones de jugadores clave en su defensa, como el portero Yan Sommer y Federico Dimarco.

El Feyenoord, que llega con una plantilla mermada, cuenta con Paixo como su principal esperanza tras marcar en el último enfrentamiento contra el Milan. El Feyenoord no ha llegado a cuartos de final desde la temporada 1971-72, cuando fue eliminado por el Benfica. Los neerlandeses están determinados a cambiar su historia y avanzar en esta edición de la Champions.